Verano | Qué hacer si te pica una carabela portuguesa

El avistamiento de las carabelas portuguesas en la costa española no es sólo un aviso lejano, sino una realidad. De hecho, el pasado viernes ya se han conocido dos casos de picaduras que ha llevado a las autoridades a mantener una vigilancia constante. Saltan las alarmas entre los bañistas ante la incertidumbre de cómo actuar ante la picadura de este carnívoro conocido como falsa medusa.
No son medusas, son organismos formados por tres pólipos con numerosos tentáculos que le sirven para atrapar a sus presas y que pueden paralizar a un pez grande y afectar seriamente al ser humano.
Esta variedad se puede identificar principalmente por su distintivo color violáceo intenso. Sobre la arena de la playa puede parecer una especie de bolsa de plástico o un globo de color violeta opalescente que llama la atención de los turistas, especialmente de los niños que juegan en la orilla. Además, tiene unos tentáculos que pueden llegar a alcanzar hasta 20 metros de longitud, e incluso más.
Cómo actuar si la carabela portuguesa nos ha picado
La carabela portuguesa puede causar una dolorosa y peligrosa picadura, así como graves erupciones cutáneas y reacciones alérgicas que dificultan la respiración, favorecen las taquicardias y el dolor agudo debido a su alta densidad de nematocistos o células urticantes, combinada con un veneno potente con propiedades neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas.
Noticias relacionadas
Desde el 1 de junio han llegado 37 carabelas portuguesas a la costa asturiana que se trasladan debido al viento de manera aislada, ya que cada una de ellas disfruta de su espacio. Si te pican generan una especie de quemadura por lo que hay que solicitar atención médica inmediata y lavar la zona afectada con agua salada. Nunca con agua dulce, ya que extiende la contaminación.
Los restos de los tentáculos se quedan adheridos en la piel por lo que hay que retirarlos con la ayuda de unas pinzas o con el borde de una tarjeta bancaria o servilleta.