VACACIONES | Cinco cuadernillos de vacaciones para divertirse aprendiendo en el verano

Una de las grandes preocupaciones de los adultos que conviven con niños cuando llegan las vacaciones escolares es si se acordarán de lo que aprendieron cuando vuelvan a clase en septiembre. Desde hace décadas, las editoriales de libros de texto editan cuadernillos de vacaciones clasificados por curso y por materias para que los más pequeños repasen los contenidos que estudiaron a lo largo del curso durante las vacaciones. Cada año revisan sus ediciones y las adecúan a los currículos escolares para cada curso.
Sin embargo, recientemente, comienzan a aparecer en el mercado cuadernillo de vacaciones que no necesariamente sirven para repasar contenidos, pero que pueden usarse para estimular la imaginación de los más pequeños, su creatividad y sus capacidades artísticas e intelectuales. Y no sólo las de los más pequeños, porque muchas editoriales publican el equivalente de estos cuadernillos de vacaciones para los adultos también.
Aquí van los cinco cuadernillos de vacaciones que recomendamos desde EL PERIÓDICO DE ESPAÑA:
1. Cuadernillos Rubio
La editorial Rubio, con la que varias generaciones de españoles aprendieron caligrafía y las matemáticas más básicas, sigue editando sus reconocidos cuadernillos, convenientemente actualizados. Además, en su catálogo cuenta con cuadernos de verano para cada nivel educativo, con actividades como la elaboración de postales, experimentos para crear un tornado en una botella o conocer y experimentar con la naturaleza, ejercicios que fomentan la creatividad y la educación emocional, consolidan hábitos saludables y se basan en el enfoque de inteligencias múltiples. Además, ofrece elementos motivadores como pegatinas y códigos QR con poemas, música y audios en inglés.

2. Cuaderno Kids 2, de Blackie Books
La editorial Blackie Books edita este cuaderno que, sin pretender un repaso de las materias escolares, propone actividades para divertirse aprendiendo y ejercitando la mente. Cuaderno Kids, que tiene su equivalente para adultos en la misma editorial, incluye actividades como laberintos, juegos con idiomas, juegos de lógica, tests, crucigramas o busca y encuentra, ambientados en temáticas como el cine, los animales, los superhéroes, ciencia, geografía, curiosidades…

3. Diario de vacaciones
El escritor de literatura infantil Miguel López, Hematocrítico, ha elaborado, para Blackie Books, un diario de vacaciones para que los niños y niñas, a través de una serie de actividades, dejen plasmadas sus vivencias y pensamientos y puedan, además de entretenerse, tener un recuerdo para el resto de su vida de este verano. El diario incluye una actividad para cada día de vacaciones, con trucos y consejos para imaginar un verano de 10: ejercicios de escritura creativa, pasatiempos, listas de planes, ideas, libros, videojuegos, canciones, rankings de los mejores momentos del verano, tests…
4. Destroza este diario
Noticias relacionadas
En la línea de la propuesta de Blackie Books pero algo más gamberro está Destroza este diario, un cuaderno con infinitas propuestas creativas que, además, ofrece una infinidad de versiones, que pueden ser compartidas por niños y adultos: Destroza este diario a todo color, Destroza este diario en cualquier sitio, Destroza este diario. Burbujas, Destroza este álbum, Destroza este diario. Elástico, Destroza este diario. Azul… Hay infinidad de posibilidades, de la mano de su autora, Keri Smith. En España publica estos cuadernos Ediciones Paidós y en ellos es posible encontrar retos para pintar, romper, transformar y dar rienda suelta a la creatividad.

5. Lettering para niños y adultos
El lettering, una manera de practicar caligrafía, es una de las actividades recomendadas para fomentar la creatividad, hacer una actividad relajante y practicar habilidades. En este caso, en relación a la caligrafía. Este primer cuaderno, que pretende un acercamiento a este arte y es válido para adultos y para niños, propone diversas actividades y proyectos creativos para dibujar letras en diferentes estilos, además de manualidades divertidas que ayudarán a combatir la frustración. Además, el cuaderno de Chelén Écija publicado en B de Block, incluye una guía práctica y consejos para dibujar diferentes estilos de letra de manera sencilla, así como datos curiosos e información adicional sobre la caligrafía y distintas tipografías.