Un grupo húngaro estudia la compra de la totalidad de Talgo por cinco euros la acción

La fabricante española de trenes Talgo confirma el interés por parte de un grupo empresarial hungaro para hacerse con la totalidad de la empresa. Según ha comunicado la compañía este jueves a la CNMV, Talgo ha recibido una manifestación preliminar de potencial interés de formular una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre la totalidad de los títulos del fabricante ferroviario a un precio de 5 euros por acción, lo que valoraría el fabricante de trenes en unos 617 millones de euros. La empresa, sin embargo, no ha desvelado la identidad del interesado y tan solo ha aclarado que no hay ninguna decisión tomada en firme por parte del inversor.
Tras esta comunicación, la CNMV ha decidido suspender cautelarmente la cotización de Talgo, ante el riesgo de OPA, hasta las 10 horas. Tras reactivarse su cotización, las acciones de la compañía ferroviaria se han disparado por encima del 18% hasta superar los 4,5 euros por acción.
Descontando el avance de los precios de las acciones de Talgo registrado en la mañana del jueves, el precio ofertado por el holding húngaro supondría una prima del 27,7% sobre el precio que cotizaba al cierre de la jornada del miércoles (3,915 euros).
El mercado ha recibido con entusiasmo el interés del grupo extranjero, a pesar de que Talgo ha señalado a la CNMV, mediante un comunicado firmado por su consejero delegado Gonzalo Urquijo, que no existe ningún tipo de decisión por parte de dicho inversor ni certeza de que este vaya a seguir analizando la operación.
El accionista mayoritario de Talgo actualmente es el gestor Trilantic, con un 40% del accionariado. El fondo de inversión estadounidense controla este paquete a través de la sociedad Pegaso Transportation International y busca desde hace algún tiempo comprador para la fabricante ferroviaria. De hecho, el año pasado encargó a Citi la búsqueda de un inversor para hacerse con su parte de la compañía. Trilantic ha llevado a cabo recientemente otras desinversiones en nuestro país, como la venta de la discoteca y el hotel Pachá en Ibiza a un grupo empresarial de Emiratos Árabes, aunque sigue presente en el capital del imperio español de la noche.
La otra accionista relevante de Talgo es Ana Patricia Torrente Blasco con el 5% del accionariado, según figura en los registros de la CNMV, que el 57,4% de la sociedad inversora Torrblas.
33,5% más de ingresos
Talgo facturó 470,3 millones de euros entre enero y septiembre de 2023, lo que supuso una mejora del 33,5% con respecto a idéntico periodo de 2022 cuando ingresó 352,2 millones.
Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos se vieron impulsados principalmente por el aumento en la actividad industrial y por las extensiones de los contratos con los operadores ferroviarios europeos en Alemania (DB) y Dinamarca (DSB).
Además, también contribuyeron el proyecto de fabricación de locomotoras y de remodelación de trenes para Renfe en España, que constituirá la Serie 107, así como los ingresos recurrentes y estables de la actividad de mantenimiento.
Por otro lado, Talgo registró un beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 64,5 millones de euros en los primeros nueve meses de 2023, lo que supone un incremento del 68% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
La compañía experimentó una fuerte tendencia positiva en el aspecto comercial, que elevó la cartera de pedidos hasta un máximo histórico de 4.200 millones de euros, impulsada por los más de 1.900 millones de euros en nuevas adjudicaciones alcanzadas en los primeros nueve meses del año.