Telefónica acoge la cumbre de ciberseguridad ‘Latam CISO Summit 2023’


Telefónica organizará la próxima semana la cumbre de ciberseguridad ‘Latam CISO Summit 2023’ en su edificio de Gran Vía 28 en Madrid. El acto, tendrá lugar los días2 y 3 de octubre y servirá de punto de encuentro para empresas y líderes de ciberseguridad.

La Cumbre contará con una docena de mesas redondas en las que participarán más de 40 expertos en ciberseguridad para debatir, a puerta cerrada, sobre temas como: las oportunidades para aumentar la cooperación cibernética y digital, la necesidad de contar con agencias nacionales de ciberseguridad en América y los riesgos y las oportunidades que trae la inteligencia artificial en el campo de la ciberseguridad, entre otros.

En este contexto, el director de seguridad global e inteligencia de Telefónica, Miguel Sánchez, considera «necesaria» la cooperación público-privada para incrementar la capacidad de adaptación a las ciberamenazas y riesgos del mundo digital.

Sánchez explica que la figura de los responsables de seguridad digital (conocida como CISO) «tiene que liderar y coordinar todos los medios humanos, presupuestarios y tecnológicos disponibles para que el negocio de la empresa se desarrolle en un contexto de confianza».

Agrega además que «la figura del CISO no se ciñe a competencias técnicas, sino que también exige tener habilidades de liderazgo, comunicación, empatía y conocimiento del negocio». Según Sánchez, desde una visión estratégica, hay varios factores que requieren la atención del CISO en una gran empresa, como son: el aumento de la exposición digital (y por tanto, aumento del riesgo) debido al crecimiento exponencial de la digitalización de las empresas; la proliferación de la regulación en ciberseguridad en los diferentes países en los que opera la empresa; el aumento de la ciberamenaza y de los ciberataques, cada vez más numerosos y sofisticados; y la complejidad de la seguridad de la cadena de suministro.

See also  Telefónica presenta tres ERE que afectarán a un máximo de 5.100 empleados hasta 2026

Telefónica ha informado que Belisario Contreras, coordinador de la Alianza Digi Américas, dará la bienvenida a los asistentes, mientras que Ari Schwartz, director general del Centro de Política y Derecho de la Ciberseguridad; Félix Barrio, director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE); y Miguel Sánchez, director de seguridad global e inteligencia de Telefónica, serán los encargados de ofrecer los discursos inaugurales.

‘LATAM CISO Summit 2023’ contará, además, con tres intervenciones individuales de la mano de Alfonso Gómez, CEO de Telefónica Hispam; Nicolas Pacual De La Parte, Embajador en Misión Especial para las Amenazas Híbridas y la Ciberseguridad en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; y Toomas Hendrik Ilves, presidente de Estonia entre los años 2006 y 2016.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button