Los carburantes han subido hasta un 17% en menos de tres meses y mantienen al alza la inflación

La electricidad y los carburantes han vuelto a impulsar al alza la inflación en septiembre, según el índice adelantado del INE publicado ayer y que alcanza el 3,5%, su nivel más alto desde el pasado mes de abril y casi un punto por encima del 2,6% marcado en agosto.
El INE atribuye el repunte, que vuelve a alejar el IPC español de la cifra-objetivo del 2% considerado como nivel de equilibrio por el BCE, al encarecimiento de las gasolinas pero, sobre todo, el precio de la luz, que experimentó una fuerte bajada en septiembre del año pasado al calor de la activación de la llamada excepción ibérica y de la menor demanda y que esta vez parece haber evolucionado de forma más moderada. Casualmente, el mercado mayorista español marcó ayer el precio medio más alto de toda Europa, con 113,86 euros el MWh.
Por su parte, los carburantes acumulan en nuestro país 12 semanas al alza, periodo en el que las gasolinas suman una subida del 10,5% y el gasóleo del 17%. Los precios actuales (1,760 y 1,686 euros el litro, respectivamente) son los más caros desde noviembre de 2022 y enero de 2023.
El encarecimiento de los combustibles continuará al menos a medio plazo por el fuerte incremento de la cotización internacional del petróleo, que en las últimas doce semanas ha subido un 30%, situándose en máximos de noviembre de 2022.
El incremento de los precios de los carburantes, generalizado en toda la UE, ha vuelto a poner sobre la mesa de los distintos gobiernos la posibilidad de prorrogar los descuentos que existen en varios países a pesar de que Bruselas ha pedido reiteradamente que se retiren todas las ayudas en el sector energético, incluidas las rebajas del IVA. En España se mantiene, hasta mañana, un descuento de 20 céntimos por litro para el transporte profesional por carretera. A partir del día 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre la bonificación se reduce a 5 céntimos por litro.
Francia, Italia y Portugal
En Francia se entregó este año un cheque de 100 euros para carburantes a las familias con rentas más bajas y en Italia aprobaron esta semana la entrega de un bono de 80 euros –un único pago anual– a las familias más vulnerables. En este caso se beneficiarán 1,3 millones de familias, informa Ángel Gómez Fuentes.
En Portugal, donde se aplican ya rebajas fiscales al consumo de carburantes, se añade ahora un descuento de dos céntimos por litro de gasóleo y de un céntimo por litro de gasolina. La suma de estas medidas suponen una rebaja total de unos 25 céntimos por litro de carburante. En Alemania se retiraron el año pasado todas las ayudas a los carburantes.
La intención del Gobierno en funciones español es acabar con las bonificaciones el 31 de diciembre, decisión que podría ser cuestionada si los precios siguen al alza –podrían alcanzar otra vez los dos euros el litro– y por las presiones del sector del transporte.