Guerra Ucrania – Rusia, última hora en directo

Se cumplen 271 días del inicio de la invasión Rusa en Ucrania. Vladímir Putin prepara una nueva movilización para el próximo año, pese al rechazo que suscita entre la población ante sus diezmadas tropas. Por su parte, Zelenski quiere reforzar los batallones en el sur y en el este. Restablecer las dañadas infraestructuras eléctricas en Ucrania por los ataques rusos es otra de sus prioridades de cara al duro invierno que ha dejado a diez millones de personas sin suministro eléctrico y a miles sin agua, otra arma de guerra para el Kremlin.
El bombardeo ruso a Jersón mata a una persona y hiere a otras tres
Las fuerzas rusas bombardearon la ciudad sureña liberada de Jersón, matando a una persona e hiriendo a tres civiles, dijo Kyrylo Tymoshenko, jefe de gabinete adjunto del presidente Volodímir Zelenski. El pueblo de Antonivka, en el oblast de Jersón, también fue atacado por Rusia este lunes, y una mujer fue hospitalizada.
Zelenski reconoce la labor del chef José Andrés con una placa en el Paseo de los Valientes en Kiev
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reconocido la ayuda brindada por el chef José Andrés y su organización World Central Kitchen a los ucranianos tras la invasión rusa del país con una placa con su nombre en el llamado Paseo de los Valientes en la plaza de la Constitución de la capital.
“Gracias por todo lo que haces ahora. Ahora estará en la historia de nuestro país, en nuestra independencia. Nunca olvidaremos esto”, ha asegurado Zelenski al chef español residente en Estados Unidos durante el acto de presentación de la placa, según ha informado la Presidencia ucraniana.
Zelenski, que ha agradecido a José Andrés el haber estado con los ucranianos “desde el principio de esta tragedia”, también le ha hecho entrega de la Orden del Mérito en segundo grado.
El fundador de World Central Kitchen, una organización que se encarga de repartir comida y alimentos en contextos de guerra o de desastres naturales entre otros, ha regresado a Ucrania recientemente tras la liberación de la ciudad de Jersón de las fuerzas rusas.
El Paseo de los Valientes de Kiev cuenta ya con placas en honor de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, así como varios mandatarios europeos, entre ellos el ya ex primer ministro británico Boris Johnson, así como el actor y director de cine Sean Penn.
Noruega destinará casi 200 millones de dólares a Ucrania para ayudar a comprar gas
A finales de agosto, Noruega anunció que ayudaría a Ucrania a aumentar sus reservas de gas natural antes de la llegada del invierno. “El gas ayudará a aliviar la grave situación humanitaria del país”, dijo entonces el Gobierno.
El ministro de Exteriores de Hungría visita Rusia por segunda vez en seis semanas
El ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha viajado este lunes a Rusia por segunda vez en las últimas seis semanas, ejemplo de la cercanía que sigue manteniendo con Moscú el Gobierno de Viktor Orbán, que se ha posicionado en contra de nuevas rondas de sanciones. Szijjarto ha acudido a un foro de tecnología nuclear en Sochi, a orillas del mar Negro, con vistas a seguir avanzando en la construcción de dos nuevos reactores en la central atómica de Paks. El gigante ruso Rosatom se encargará de ampliar dichas instalaciones.
La OMS denuncia 700 ataques a infraestructuras sanitarias ucranianas desde el inicio de la guerra
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma haber documentado 703 ataques a infraestructuras sanitarias desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
En un discurso pronunciado en Kiev, el Director Regional de la OMS para Europa, Dr. Hans Henri P Kluge, afirma que estos ataques constituyen una “violación del derecho internacional humanitario y de las normas de la guerra”.
Añade que, debido a los ataques a las infraestructuras sanitarias y energéticas, cientos de hospitales y centros de salud “ya no son plenamente operativos, pues carecen de combustible, agua y electricidad para satisfacer las necesidades básicas”.
España desplegará policías en Ucrania para ayudar en la investigación de crímenes de guerra
La policía española se desplegará en Ucrania en las próximas semanas para ayudar a investigar los presuntos crímenes de guerra, dijo el lunes el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN en Madrid.
Una delegación avanzada de funcionarios policiales españoles ya ha llegado a Kiev para reunirse con representantes de la fiscalía ucraniana, dijo el Ministerio del Interior español.
En su reunión inicial, los dos países establecieron los términos de la cooperación y especificaron las áreas de despliegue, dijo el ministerio.
Los agentes españoles van a trabajar junto a los investigadores y fiscales ucranianos en la recogida de pruebas que podrían incorporarse a los casos que investigan las presuntas violaciones del derecho internacional tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero.
Sánchez también anunció que un nuevo centro de entrenamiento para las tropas ucranianas en la ciudad central española de Toledo comenzará a funcionar a finales de noviembre, recoge Reuters.
Italia busca ampliar la ley de suministro militar a Ucrania hasta 2023
El Gobierno italiano intentará aprobar una nueva ley de suministros militares y civiles a Ucrania hasta 2023, según ha declarado el ministro de Defensa, Guido Crosetto.
Actualmente, Roma puede enviar ayuda a Ucrania sin pedir autorización parlamentaria en base a un decreto que expira a finales de año. “El (ministerio de) Defensa propondrá en breve renovar esa misma medida, extendiéndola a todo el año 2023”, declaró Crosetto al diario ‘Il Foglio’. Aseguró que Italia seguirá suministrando armas “en los tiempos y formas que acordemos con nuestros aliados atlánticos y con Kiev”.
Giorgia Meloni, la nueva primera ministra italiana, ha querido afirmar recientemente su apoyo a Ucrania, a pesar de que algunos aliados políticos de su gobierno de coalición tienen vínculos con el presidente ruso Vladimir Putin. Informa la BBC.
Putin ratifica una ley que garantiza el estatus de veterano de guerra a los voluntarios en la invasión
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha aprobado este lunes una ley que concede el estatus de veterano de guerra a todos los voluntarios que están combatiendo del lado del Ejército ruso en el marco de la invasión de Ucrania, desencadenada el 24 de febrero por orden del propio mandatario ruso.
La ley contempla el estatus de veterano a todas las personas que hayan entrado a formar parte de las unidades de voluntarios creadas por Rusia tras el inicio de la ‘operación militar especial’ en Ucrania a partir del 24 de febrero, así como en los territorios de las regiones ucranianas de Jersón y Zaporiyia a partir del 30 de septiembre.
Asimismo, concede el estatus de inválido en combate a las personas que sufran alguna discapacidad por heridas sufridas en combate, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. La medida había recibido el visto bueno del Parlamento durante la jornada del 10 de noviembre.
Tras dicha votación, el presidente de la Duma de Estado, Viacheslav Volodin, destacó que se trata de una “decisión justa para los voluntarios y los miembros de sus familias que, como el personal militar, gozará de beneficios y medidas de apoyo social de acuerdo con lo establecido en la legislación”.
Rusia acusa a Ucrania de ver «aceptable» un posible «pequeño accidente nuclear” en Zaporiyia
La compañía energética rusa Rosatom ha acusado a la parte ucraniana de ver “aceptable” un posible “pequeño accidente nuclear” en la central de Zaporiyia, escenario de enfrentamientos desde el estallido de la guerra y que este fin de semana ha vuelto a ser objetivo de ataques.
“Informamos a la comunidad internacional de que la planta está en riesgo de sufrir un accidente nuclear, y es obvio que Kiev considera aceptable un pequeño incidente nuclear”, ha alertado el jefe de Rosatom, Alexei Lijachev.
Lijachev considera que, de ser así, este sería un precedente que “cambiará para siempre el curso de la historia”, con lo que ha hecho un llamamiento a hacer “todo lo posible” para que evitar que nadie atente contra la seguridad de la central nuclear, según recoge la agencia rusa de noticias TASS.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) denunció el domingo “potentes explosiones en la zona de la central nuclear de Zaporiyia” durante la tarde del sábado y de nuevo el mismo domingo. Rusia, por su parte, alertó de hasta 14 impactos de artillería pesada ucraniana solo durante el domingo.
Estos ataques “ponen fin abruptamente a un periodo de relativa calma en estas instalaciones y ponen de nuevo de manifiesto la necesidad de aplicar medidas para evitar un accidente nuclear”, apuntó el director general del OIEA, Rafael Grossi .Informa Ep.
Las fuerzas rusas atacan la infraestructura civil en Jersón
Las fuerzas rusas atacaron infraestructuras civiles en la ciudad de Kherson este lunes, hiriendo a civiles, según el jefe adjunto del Consejo de la región de Jersón, Yurii Sobolevskyi.
Polonia planea estacionar sistemas de misiles Patriot en la frontera con Ucrania
El ministro de Defensa polaco, Mariusz Błaszczak, confirmó la oferta de Alemania de desplegar más sistemas de defensa aérea Patriot en Polonia. Tras la explosión del misil en la localidad polaca de Przewodow, la ministra de Defensa alemana, Christine Lambrecht, dijo que su país proporcionaría los sistemas de misiles y ayudaría a Polonia en su patrullaje aéreo.
Rusia asegura que buscará a los responsables de las supuestas ejecuciones de prisioneros
Las autoridades de Rusia han asegurado este lunes que buscarán de forma activa a los responsables de las supuestas ejecuciones de prisioneros de guerra rusos en Ucrania, dadas a conocer el pasado viernes.
«Rusia hará todo lo posible en el marco de los mecanismos internacionales para llamar la atención sobre este crimen y llamar al orden y la ley a quienes puedan estar involucrados», ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
En este sentido, ha reconocido que Moscú acudirá a organismos internacionales solo en caso de que existan evidencias de “efectividad” por parte de estas organizaciones. «Si no, no tendrá sentido», ha dicho Peskov, según TASS.
Lituania pide a la OTAN que preste mayor atención a Bielorrusia en la guerra de Ucrania
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha hecho saber este lunes que ha reclamado a la OTAN que preste mayor atención a Bielorrusia en el actual conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, ya que “está claro” que participa en la guerra poniéndose “a completa disposición” de Moscú y sus intereses.
«Hay soldados rusos en el territorio de Bielorrusia, listos para ir a las zonas de guerra en Ucrania», ha dicho el presidente Nauseda en una entrevista para el canal Current Time TV, propiedad de la cadena estadounidense Radio Free Europe.
«Tenemos que pensar en ello», ha dicho Nauseda, quien ha confirmado que Lituania se ha puesto en contacto con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, para solicitarle que la Alianza preste más atención “al factor” Bielorrusia.
Ucrania identifica cuatro zonas de tortura de las tropas rusas durante su ocupación de Jersón
La oficina del fiscal general de Ucrania ha comunicado la identificación de cuatro lugares donde las fuerzas rusas torturaron a los detenidos en la ciudad de Jerson antes de que sus tropas se retiraran de la ciudad del sur de Ucrania a principios de este mes.
En una publicación en Facebook, oficiales de la fiscalía ucraniana han inspeccionado «cuatro instalaciones» donde las tropas rusas «detuvieron ilegalmente a personas y las torturaron brutalmente».
Stoltenberg pide más inversión militar y avisa de que el 2% del PIB en defensa «no es un techo, es un umbral»
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha abogado este lunes en Madrid por un aumento constante de la inversión militar y ha reivindicado que el compromiso de destinar el 2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) al presupuesto de defensa “no es techo”, sino «un umbral».
Stoltenberg ha participado este lunes en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN y ante representantes de los 30 países aliados ha lanzado un mensaje de incremento del gasto militar para poder responder mejor a los desafíos, como ha demostrado la invasión rusa de Ucrania.
Los fiscales polacos no permitirán que Ucrania se una a la investigación de la explosión de Przewodow
La Fiscalía polaca no aceptará incluir a la parte ucraniana en la investigación de la explosión del cohete en Przewodow, informó el diario polaco Rzeczpospolita, citando fuentes anónimas.
Zelenski dice que Ucrania «sobrevivirá» hasta celebrar «el día de la Victoria» en un Kiev «en paz
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha destacado este lunes que el país «superará todo» y «sobrevivirá» hasta poder celebrar ‘el Día de la Victoria’ en un Kiev y una Ucrania «en paz», en medio de la ofensiva militar desencadenada por Rusia el 24 de febrero.
Zelenski ha dado un discurso con motivo del Día de la Dignidad y la Libertad en que ha ha incidido en que la invasión rusa ha cambiado «muchas cosas», tanto en Ucrania como «en Europa y el resto del mundo». «Algo sin cambiar, que es la respuesta a la pregunta sobre qué son los ucranianos y qué es importante para nosotros».
«Esas cosas son la dignidad y la libertad», ha manifestado. «Siempre las hemos valorado y no tenemos miedo de defenderlas. Siempre hemos sabido lo que queríamos y este año todo el mundo se ha dado cuenta de lo que somos capaces. Los amigos y los enemigos lo han visto. Los aliados y los socios. Nosotros mismos lo hemos visto», ha ensalzado.
Siguen los combates a lo largo de la línea Svatove-Kreminna
Fuentes rusas y ucranianas informaron de combates en curso en el noreste ucraniano.
Bombardear Zaporiyia es jugar con fuego, avisa el Organismo Internacional de Energía Atómica
La planta de energía nuclear Zaporiyia de Ucrania, que está bajo control ruso, ha sido sacudida por bombardeos el domingo, lo que provocó la condena del jefe del organismo de control nuclear de la ONU, Rafael Grossi, que avisó de un potencial desastre nuclear. Moscú y Kiev se han culpadon mutuamente por el bombardeo de las instalaciones.
Las fuerzas ucranianas podrían estar en Crimea a finales de diciembre, según Kiev
En entrevista con Sky News, el viceministro de defensa de Ucrania, Volodimir Havrylov, ha puesto fin a la guerra con Rusia: primavera de 2023.
EE.UU. presiona a Ucrania para considerar conversaciones de paz
Estados Unidos está presionando a Ucrania para que esté abierto a las conversaciones de paz con Moscú, mientras un alto funcionario del Pentágono dice que a las fuerzas de Kiev les resultará difícil recuperar todo el territorio que Rusia ha capturado en la guerra.
Stoltenberg, Sánchez y Zelenski por videoconferencia participan este lunes en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y a través de videoconferencia el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, participan este lunes en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN que se celebra en Madrid.
Este foro reúne su 68ª Sesión Anual desde este sábado. Se trata de un encuentro en el que 269 parlamentarios de los 30 países miembros y un centenar de miembros de 15 países asociados evalúan la aplicación de las recomendaciones de la Asamblea en las decisiones que adoptó la OTAN en la Cumbre que celebró el pasado mes de junio también en Madrid.
Todo ello en relación con el nuevo Concepto Estratégico que salió de la cita de Madrid, el apoyo a Ucrania y la respuesta a la amenaza de Rusia.