NEWS

Guerra Ucrania – Rusia, última hora en directo


Se cumplen 246 días del inicio de la invasión Rusa en Ucrania. Putin tensa al mundo con el ensayo de un ataque nuclear masivo, mientras vuelve a amenazar con que existe un elevado riesgo de un conflicto mundial. Mientras, Zelenski reitera a los ciudadanos a ahorrar energía para ganar a Moscú en el frente energético y tacha de demencial la estrategia de Putin en este, ya que dedica enormes recursos a la ciudad de Bajmut a pesar de la inminente batalla en Jerson, donde las autoridades prorrusas han evacuado a 70.000 personas.

11:46

Ucrania refuerza sus fuerzas con Bielorrusia para constrarrestar un ataque ruso a través de la frontera

Ucrania ha reforzado sus fuerzas en la región norteña cercana a Bielorrusia para contrarrestar cualquier posible nuevo ataque ruso a través de la frontera, dijo el jueves el Estado Mayor de Ucrania.

“En este momento no se observa la creación de una fuerza de ataque (en Bielorrusia). (Pero) hay y habrá amenazas. Estamos reaccionando, ya hemos aumentado nuestras tropas en la dirección norte“, dijo Oleksii Hromov, jefe adjunto de la Dirección de Operaciones Principales del Estado Mayor, en una sesión informativa periódica. Bielorrusia es el principal aliado de Rusia en el conflicto y ha permitido que las fuerzas rusas utilicen su territorio como trampolín para atacar a Ucrania. Informa Reuters

11:31

Xi dice que China y EE.UU. deben «encontrar formas de entenderse» para beneficiar al mundo

El presidente Xi Jinping afirmó que China y Estados Unidos deben “encontrar formas de entenderse” para salvaguardar la paz y el desarrollo mundiales, informó el jueves la prensa estatal. China y Estados Unidos han chocado en los últimos años sobre temas como la beligerancia de Pekín hacia Taiwán, la represión en Hong Kong y los supuestos abusos de derechos humanos en Xinjiang. Washington también acusa a Pekín de apoyar diplomáticamente la invasión rusa a Ucrania. Xi agregó que China estaba “dispuesta a trabajar con Estados Unidos en respetarse mutuamente, coexistir pacíficamente (…) y encontrar formas de entenderse en esta nueva era”, informó CCTV, recoge Afp. Hacerlo “no solo será bueno para ambos países, sino que beneficiará al mundo”, agregó Xi. Informa Afp

11:10

El director de la CIA visitó este mes Ucrania en un viaje confidencial, según CNN

El jefe de la CIA de Estados Unidos, Williams Burns, visitó Ucrania a principios de octubre en un viaje no anunciado para reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, según ha informado CNN. “Mientras (el jefe de la CIA, Williams Burns) estuvo allí, reforzó el compromiso de Estados Unidos de brindar apoyo a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa, incluido el intercambio continuo de inteligencia”, ha afirmado un funcionario a la CNN. El viaje de Burns se ha producido en un momento en el que Washington está “cada vez más preocupado” de que Moscú recurra al uso de armas nucleares en la guerra de Ucrania. La inteligencia estadounidense ha dicho públicamente que no tienen pruebas de ello. Sin embargo, los funcionarios consultados por la cadena indican que el riesgo es “quizás el más alto desde que Rusia” inició la guerra en febrero. Informa Ep

11:05

Las fuerzas rusas lanzan nuevos ataques con drones kamikazes en la región de Kiev

Las fuerzas rusas han perpetrado este jueves de madrugada al menos seis ataques con drones kamikaze en la región de Kiev, según las autoridades locales, que de esta forma han confirmado que Moscú sigue utilizando los artefactos presuntamente comprados a Irán. El jefe de la Policía regional, Andri Nebitov, ha informado en su cuenta de Telegram del despliegue de los servicios de emergencia para extinguir un incendio y evaluar las consecuencias de los ataques, según la agencia UNIAN. No se han registrado víctimas

10:50

Michel subraya la importancia de Asia Central para la UE: «Estamos cada vez más conectados»

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha subrayado este jueves desde Kazajistán la importancia que tiene Asia Central para Europa, insistiendo en que ambas regiones están «cada vez más conectadas» y señalando la importancia de llegar a acuerdos en materias críticas y cuestiones geopolíticas.

«Asia Central y Europa se están acercando y conectando cada vez más», ha afirmado el presidente del Consejo Europeo en rueda de prensa desde Astaná donde se ha reunido con el presidente kazajo, Kasim Tokayev, destacando que el encuentro es «un símbolo poderoso de la cooperación reforzada y el compromiso de la UE con la región».

En este sentido, ha abogado por «ampliar» las relaciones con Asia Central y Kazajistán en particular y ha identificado cuestiones como la cooperación en el tema de materias críticas, en especial los metales de tierras raras. “La región puede ser un importante socio para la UE”, ha apuntado, celebrando la voluntad de Kazajistán de firmar una alianza en este campo.

10:23

Alemania considera «técnicamente imposible» utilizar el Nord Stream 2 tras las explosiones

El Gobierno de Alemania ha expresado este jueves que considera «técnicamente imposible» hacer uso del segundo ramal del Nord Stream 2 dado que ha quedado también «inutilizado» a raíz de las explosiones registradas a finales de septiembre y que también afectaron al Nord Stream 1.

«Es muy probable que el sabotaje perpetrado haya tenido un impacto negativo en los dos ramales y que no exista ya la posibilidad técnica de utilizar el gasoducto, al menos en principio», ha aclarado el Gabinete alemán, según informaciones recogidas por la revista ‘Der Spiegel’.

09:49

Putin podrá crear batallones de voluntarios, según una ley aprobada por la Duma
 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, podrá ordenar al Ministerio de Defensa la creación de batallones de voluntarios, como los que combaten en Ucrania en el marco de guerra, según una nueva ley aprobada hoy por la Duma rusa. La iniciativa legal señala que cualquier ciudadano ruso podrá formar parte de estos batallones con una firma previa del contrato. Los voluntarios tendrán que cumplir con las misiones que las Fuerzas Armadas encarguen, tanto en tiempo de guerra como en ley marcial. “Por su estatus, los voluntarios serán equiparados con los militares profesionales. Es lo justo, ellos también defienden a nuestro país”, ha detallado Volodin.

See also  Guerra Ucrania - Rusia, última hora en directo
09:36

Rusia denuncia un ataque con dron contra una central eléctrica de Crimea

Las autoridades rusas han denunciado este jueves un ataque aéreo llevado a cabo por un dron contra la central eléctrica de Balaklava, en la península de Crimea, territorio anexionado por Rusia en 2014. Informa Ep

09:20

EE.UU. pone a prueba su capacidad para desarrollar armas hipersónicas ante la amenaza de Rusia

El Ejército estadounidense ha llevado a cabo un ensayo para poner a prueba su capacidad para desarrollar armas hipersónicas ante la creciente amenaza de Rusia, que llevó a cabo el miércoles una serie de ejercicios de sus fuerzas de disuasión nuclear.

El ensayo, realizado con “éxito” según las fuerzas de Estados Unidos, ha tenido lugar en las instalaciones militares Wallops Flight, en el estado de Virginia, según informaciones de la cadena de televisión CNN.

09:14

Cerca de 70.000 civiles han sido ya evacuados en Jersón en la última semana

Cerca de 70.000 civiles han abandonado sus hogares en la provincia de Jersón en la última semana según el responsable de la ocupación rusa en la zona, Vladímir Saldo.

21:18

Ucrania confirma un intercambio de presos y la repatriación del cuerpo de un «voluntario» estadounidense

Las autoridades ucranianas han informado este miércoles de un nuevo intercambio de prisioneros, entre los que se encuentra el cuerpo sin vida del “voluntario” estadounidense Joshua Alan Jones, muerto en combate el pasado 23 de agosto. El responsable de la Oficina de la Presidencia de Ucrania, Andri Yermak, ha contado en Telegram que otros diez militares ucranianos, nueve soldados y un oficial, han sido liberados del cautiverio al que les sometían las fuerzas rusas y llevados de vuelta a casa.

“Los nuestros ya están en casa. Se ha hecho otro intercambio de prisioneros (…) Seguimos trabajando hasta traer a toda nuestra gente a casa”, ha enfatizado Yemak, quien ha mencionado también el caso del estadounidense Jones “quien luchó por Ucrania y murió en batalla con los invasores rusos”.

Más tarde, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, ha expresado sus condolencias a la familia del voluntario estadounidense, cuyo cuerpo ya ha sido identificado y entregado a Ucrania para ser devuelto posteriormente a sus seres queridos.

20:54

Putin podría utilizar el acuerdo sobre cereales respaldado por la ONU para «ganar influencia» en la cumbre del G-20

Un diplomático europeo no identificado dijo a Reuters que es “probable que el dictador ruso Vladimir Putin utilice la posible extensión” del acuerdo de granos del mar Negro respaldado por la ONU, que expira el 19 de noviembre, “para ganar influencia y dominar” en la cumbre del G-20 que comenzará el 15 de noviembre en Bali

20:53

Comienza la exhumación en una fosa común con soldados ucranianos en la región de Járkov 

El jefe de la policía de la región de Járkov, Volodymyr Tymoshko, dijo que en la fosa común fueron enterrados unos 17 soldados ucranianos.

20:17

La ONU se muestra «relativamente optimista» ante la ampliación del acuerdo de exportación de cereales

El secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, se ha mostrado este miércoles “relativamente optimista” ante la ampliación del acuerdo de exportación de cereales alcanzado entre Rusia y Ucrania con la mediación tanto de Turquía como de Naciones Unidas.

“Estamos ansiosos por verlo renovado pronto. Es importante para el mercado. Es importante para la continuidad. Y todavía soy relativamente optimista de que vamos a llegar ahí”, ha expresado Griffiths a los periodistas, tal y como ha recogido la agencia de noticias Anatolia.

Los comentarios de Griffiths se han producido después de su reciente visita a Moscú junto con la secretaria general de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, para discutir la extensión del acuerdo, incluidas las exportaciones de granos y fertilizantes rusos.

19:44

EE.UU. impone sanciones a funcionarios rusos y moldavos

Estados Unidos impuso este miércoles sanciones a personas y entidades implicadas en lo que describió como operaciones de influencia maligna de Rusia en Moldavia, así como en la corrupción sistémica en el pequeño país de Europa del Este.

Las personas sancionadas, una mezcla de funcionarios rusos y moldavos, incluyen a oligarcas “ampliamente reconocidos por capturar y corromper las instituciones políticas y económicas de Moldavia y a quienes actúan como instrumentos de la campaña de influencia global de Rusia”, dijo el Departamento del Tesoro estadounidense en un comunicado.

17:31

El Senado polaco reconoce a las autoridades rusas como régimen terrorista

El Senado polaco votó por unanimidad a favor de la resolución el 26 de octubre.

16:23

El ministro de Defensa ucraniano no cree que Rusia vaya a utilizar el arma nuclear

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, dijo el miércoles que no cree que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, vaya a utilizar armas nucleares. Putin ha advertido en repetidas ocasiones que Rusia tiene derecho a defenderse utilizando cualquier arma de su arsenal, lo que incluye el arsenal nuclear más grande del mundo. Los reveses de Rusia en la guerra de Ucrania han aumentado las preocupaciones occidentales de que Putin pueda usar un arma nuclear táctica. «Mi opinión personal es que Putin no usará armas nucleares», dijo Reznikov en una rueda de prensa cuando se le preguntó sobre el tema.

15:55

El jefe de la OTAN anuncia su intención de viajar a Turquía para desbloquear la entrada de Suecia y Finlandia

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, anunció este miércoles su intención de viajar próximamente a Turquía para tratar de desbloquear la adhesión de Suecia y Finlandia a la alianza militar. Suecia y Finlandia «están en estrecho contacto con Turquía, y yo viajaré Turquía para encontrarme con el presidente turco en un futuro próximo», dijo Stoltenberg, quien sin embargo no adelantó una fecha para esa visita.

15:29

Putin supervisa el entrenamiento de las fuerzas de disuasión nuclear rusas 

El presidente ruso, Vladímir Putin, asistió este miércoles al entrenamiento de sus fuerzas de disuasión estratégica, es decir las tropas encargadas de responder a amenazas incluido en caso de guerra nuclear, anunció el Kremlin. «Bajo la dirección del comandante supremo de las fuerzas armadas, Vladimir Putin, las fuerzas de disuasión estratégica terrestres, marítimas y aéreas llevaron a cabo un entrenamiento, durante el cual se efectuaron lanzamientos prácticos de misiles balísticos y de crucero», indicó el Kremlin en un comunicado.

See also  Xi Jinping caps his authoritarian role by perpetuating himself as China's president
15:21

Más de 70.000 civiles abandonaron sus hogares en la región de Jersón «en una semana», según un funcionario prorruso

Más de 70.000 civiles abandonaron sus hogares «en una semana» en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, después de que las autoridades de ocupación prorrusas comenzaron las vacaciones el 19 de octubre pasado, anunciaron este miércoles. «Estoy seguro de que más de 70.000 (personas) se han marchado en una semana desde que se organizó el cruce» de la orilla derecha del río Dnipró a la orilla izquierda, más alejada de la línea del frente, dijo Vladímir Saldo, jefe de la administración de ocupación rusa, en directo en el canal de televisión Krim 24.

14:42

Las fuerzas de disuasión nuclear de Rusia ensayan un ataque «masivo» supervisado por Putin

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha supervisado este miércoles unos ejercicios de las fuerzas de disuasión nuclear en los que se ha ensayado un ataque “masivo” que, según el Gobierno, se produciría como respuesta a una hipotética agresión externa. Las maniobras, que han implicado movimientos por tierra, mar y aire, han servido para verificar el nivel de preparación de unas fuerzas que Putin ha amenazado con movilizar en el marco de la guerra lanzada en Ucrania, según un comunicado del Kremlin. Todos los misiles lanzados, balísticos y de crucero, han alcanzado con éxito sus objetivos. Durante una reunión de la cúpula de seguridad rusa, el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, ha informado a Putin de estos preparativos para un ataque “masivo”, con el que Rusia respondería a “un ataque nuclear enemigo”. Informa Ep

14:33

Ucrania ha exhumado ya cerca de un millar de cuerpos en las zonas recuperadas a Rusia

Las autoridades ucranianashan anunciado que ya han exhumado alrededor de un millar de cuerpos en los territorios recuperados en el curso de la contraofensiva actual contra las fuerzas rusas. El Ministerio para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados proporcionó el dato en su cuenta de Telegram tras señalar que el Comisionado para las Personas Desaparecidas, Oleg Kotenko, es responsable de la búsqueda de enterramientos en los territorios recuperados, informa Efe. Casi la mitad, 450, fueron hallados en una fosa común en Izium, en la provincia de Járkov, después de que la ciudad fuera recuperada el 10 de septiem re, indicó esta fuente. “Entre los muertos no hay solamente personal militar sino también civiles, adultos y niños. Pero los datos exactos sólo se conocerán al concluir los exámenes”, precisó

13:44

Rusia promete que los voluntarios que luchen junto a las tropas rusas serán considerados veteranos de guerra

El Gobierno de Rusia ha prometido este miércoles que aquellas personas que luchen junto a las tropas rusas en Ucrania en calidad de voluntarios recibirán el estatus de veteranos de guerra una vez finalice el conflicto armado.

Para ello, según han explicado las autoridades rusas, es necesario realizar enmiendas a la ley de veteranos, tal y como recoge la agencia de noticias Interfax. Asimismo, los voluntarios que resulten heridos en el marco de la invasión rusa de Ucrania podrán solicitar los subsidios pertinentes como cualquier otro militar.

13:02

Rusia informa a China de que Ucrania planea un ataque con una «bomba sucia»

El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, reiteró en una conversación con su homólogo chino Wei Fenghe que Ucrania está preparando un ataque con una “bomba sucia”, un artefacto que puede arrojar materiales nucleares peligrosos.

Los dos ministros «discutieron de la situación en Ucrania» y «Shoigu compartió con su homólogo chino sus preocupaciones vinculadas a eventuales provocaciones de parte de Ucrania con un recurso a una ‘bomba sucia’», dijo en un comunicado el ministerio.

La misma fuente informó también de un intercambio telefónico similar con el ministro de Defensa indio, Rajnath Singh. Rusia informó por primera vez de estas sospechas el domingo durante llamadas telefónicas entre Serguéi Shoigu y sus homólogos de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Turquía.

12:41

Ucrania confirma contactos con grupos opositores a la guerra dentro de Rusia

Las autoridades ucranianas han confirmado que están en contacto con los grupos que desde dentro de Rusia están interesados en detener la agresión militar y entorpecer la guerra iniciada hace ocho meses por el presidente, Vladimir Putin.

El portavoz de los servicios de comunicación del Ministerio de Defensa de Ucrania, Andri Yusov, ha señalado en la televisión estatal que “el destino de Rusia está en manos de los propios rusos.

«Cualquiera que realmente se preocupe por el futuro de Rusia debe entender que cuanto antes se vaya Putin, cuanto antes se vaya su régimen, mejor estará el país», ha dicho Yusov cuando se le ha preguntado acerca de los sabotajes que algunos grupos de oposición como Stop the Wagons (Detén los Vagones) están llevando a cabo para entorpecer el suministro de armamento a las tropas rusas.

Icono

Estimaciones de las pérdidas de combate de Rusia hasta el 26 de octubre, según las Fuerzas Armadas de Ucrania

12:29

México espera un aumento del intercambio comercial con Rusia

México confía en aumentar el intercambio comercial con Rusia, que en los nueve primeros meses de 2022 superó los 1.500 millones de dólares, dijo este miércoles la embajadora del país latinoamericano en Moscú, Norma Pensado.

La diplomática mexicana hizo esta declaración durante una rueda de prensa con la que puso fin a sus más de cinco años de gestión al frente de la legación de México.

Todo este tiempo la relación económica entre Rusia y México ha sido “estable”, subrayó y agregó que aún hay “gran potencial” para su futuro desarrollo.

Pensado, quien llegó a Rusia en verano de 2017 y la semana que viene abandona el cargo para ponerse al frente de la misión diplomática mexicana en Dinamarca, indicó que en 2021 el intercambio comercial ruso-mexicano experimentó un crecimiento de más de 110 % debido, principalmente, a los contratos de compra de las vacunas anticovid Sputnik V.

See also  Guerra Ucrania - Rusia, última hora en directo

Informa Efe.

12:12

Rusia promete que los voluntarios que participen en la invasión recibirán el estatus de veteranos de guerra

El Gobierno de Rusia ha prometido este miércoles que aquellas personas que luchen junto a las tropas rusas en Ucrania en calidad de voluntarios recibirán el estatus de veteranos de guerra una vez finalice el conflicto armado. Para ello, según han explicado las autoridades rusas, es necesario realizar enmiendas a la ley de veteranos, tal y como recoge la agencia de noticias Interfax. Asimismo, los voluntarios que resulten heridos en el marco de la invasión rusa de Ucrania podrán solicitar los subsidios pertinentes como cualquier otro militar.

12:08

Ucrania denuncia más de una decena de civiles muertos a manos del Ejército ruso el último día

Las autoridades de Ucrania han informado este miércoles de que al menos once civiles han muerto y otros catorce han resultado heridos durante el último día como consecuencia de los ataques perpetrados por las fuerzas rusas en territorio ucraniano. Kirilo Timoshenko, portavoz de la Presidencia ucraniana, ha confirmado la información recabada por las autoridades en su cuenta de Telegram, donde ha matizado que dos civiles han muerto y cuatro han resultado heridos en la región de Dnipropetrovks. Informa Ep

Icono

Rusos contrarios a la guerra atacan la red ferroviaria de su país y la de Bielorrusia

11:16

Rusia está reclutando comandos afganos para luchar en Ucrania

Rusia supuestamente está reclutando miembros del cuerpo de comando del ejército nacional de Afganistán para luchar en Ucrania, según informa Foreing Policy (FP) y recoge The Guardian. Estos son los comandos que fueron entrenados por los Navy Seals de EE.UU. y las Fuerzas Armadas británicas. Alrededor de 20.000 a 30.000 de los comandos voluntarios quedaron atrás cuando Estados Unidos dejó Afganistán bajo el control de los talibanes en agosto de 2021. Según FP, solo unos pocos cientos de altos oficiales fueron evacuados antes de que la república colapsara. Mientras miles escaparon a los países vecinos mientras los talibanes perseguían y ejecutaban a los colaboradores del gobierno derrumbado, muchos más permanecen en Afganistán, escondidos.

10:39

Biden ha hablado con Meloni sobre mantener las ayudas a Ucrania 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló por teléfono este martes con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y habló sobre su compromiso de continuar ofreciendo asistencia a Ucrania, dijo la Casa Blanca. El gobierno de Meloni es la administración más derechista de Italia desde la Segunda Guerra Mundial y los estrechos lazos anteriores entre Moscú y dos de sus socios de coalición han generado preocupaciones con los aliados de la OTAN.

10:22

La OSCE confía en el apoyo incondicional de sus miembros a Ucrania más allá de partidos políticos

La presidenta de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Margareta Cederfelt, ha enfatizado que «independientemente de los partidos políticos», todos sus miembros regionales «seguirán defendiendo» la defensa del derecho internacional que en esta ocasión pasa por la retirada incondicional de Rusia del territorio de Ucrania.

Con motivo de la Cumbre Parlamentaria de la Plataforma de Crimea celebrada el martes en Zagreb, la capital croata, Cederfelt ha vuelto a reiterar que existe entre la comunidad internacional «plena solidaridad con el pueblo de Ucrania».

Durante su intervención, Cederfelt ha señalado que los parlamentarios de los Estados que conforman la OSCE comparten “el sufrimiento de millones de ucranianos” durante esta guerra de la que se cumplen ya ocho meses y se mantienen firmes en su apoyo a la soberanía e independencia de Ucrania.

09:56

Matan a los responsables militares iraníes del envío de drones suicidas a Rusia, según medios

Se trataría del asesinato selectivo de un coronel de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, vinculado al suministro de drones suicidas a Rusia con el que ha estado atacando infraestructuras eléctricas y centros civiles en Ucrania en las últimas semanas. Información por verificar.

Icono

La propaganda rusa ha pasado de prometer la ‘desnazificación’ a hacerlo ahora por la ‘desatanización’ de Ucrania

09:31

Biden advierte a Rusia de no usar una bomba sucia: «Estaría cometiendo un error increíblemente grave»

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha advertido a las autoridades de Rusia de que si hacen uso de una bomba sucia en el marco de la guerra en Ucrania, estarían cometiendo «un error increíblemente grave».

Biden ha reconocido este martes haber pasado «mucho tiempo» hablando de la posibilidad de que, con sus denuncias sobre los supuestos planes de Ucrania para hacer uso de una bomba sucia, Rusia realmente esté allanando el terreno para un ataque de falsa bandera.

09:29

El líder checheno critica la «débil» respuesta de Rusia a los ataques ucranianos en las regiones anexionadas

El líder de la región de Chechenia, Ramzan Kadirov, ha criticado este martes la «débil» respuesta de Rusia a las contraofensivas del Ejército ucraniano en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, las cuatro regiones recientemente anexionadas por Moscú.

«Solíamos decir que estabamos realizando una operación militar especial en el territorio de Ucrania, pero la guerra ya está ocurriendo en nuestro territorio», ha señalado Kadirov, considerado como uno de los hombres fuertes del presidente ruso, Vladimir Putin. En este contexto, el líder checheno ha reconocido en su canal de Telegram estar disconforme con la “débil” respuesta de Moscú, a quien ha instado a atacar firmemente las ciudades ucranianas en represalia para “poder ver el horizonte” de la guerra.

09:23

La oficina de Zelenski avisa: «Jersón será la más dura de las batallas» 

Las fuerzas rusas se están preparando para la «batalla más dura» en la estratégica región sur de Jersón, dijo un alto funcionario ucraniano, mientras el Kremlin se prepara para defender la ciudad más grande bajo su control de la contraofensiva de Ucrania.
Las fuerzas rusas en la región han sido rechazadas en las últimas semanas y corren el riesgo de quedar atrapadas en la orilla occidental del río Dnipro.



Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button