Guerra Ucrania – Rusia, última hora en directo

Se cumplen hoy 301 días desde el inicio de la invasión rusa aUcrania, pero el conflicto no parece suavizarse. La noticia del día es el viaje de Volodímir Zelenski a EE.UU. donde está previsto que se reunira con Joe Biden y pronuncie un discurso en el Capitolio. El ucraniano, que quiere asegurarse armas para 2023, recibirá de este país misiles Patriot. Todo ello coincide con un momento en el que el Congreso de Washington estudia la aprobación de una ayuda militar de 45.000 millones a Ucrania. La visita es más que simbólica en un momento decisivo para la contienda. Se espera con expectación la reación de Putin, que siempre se deja notar y responde con violencia cuando hay actos de calado a nivel internacional protagonizados por el país que invadió el 24 de febrero.
Soldados rusos a sus familias: «Han dejado que nos masacren, bebemos agua de los charcos y no nos podemos rendir porque nos disparan»
Abandono, falta de medios, de alimentos y hasta de agua. Esas son las quejas realizadas por soldados rusos a sus familiares en conversaciones telefónicas interceptadas por militares ucranianos entre octubre y noviembre pasados, desveladas por ‘The Guardian’. En una de ellas, detectada el 8 de noviembre, un joven desoyó a sus superiores y llamó desde un teléfono no autorizado desde Limán. “Nadie nos da de comer nada, mamá”, se quejó. “Nuestro suministro es una mierda, para ser honesto. Sacamos agua de los charcos, luego la colamos y la bebemos”. días antes, las fuerzas rusas habían comenzado a disparar contra las posiciones ucranianas con bombas de fósforo, relató a su madre, pero las promesas de municiones que podrían cambiar la batalla se quedaron en nada. ‘¿Dónde están los misiles de los que se jactaba Putin?’, decía indignado,
Putin fijará sus objetivos militares para el próximo año tras escuchar el balance de la invasión de Shoigu
Putin quiere hoy sacar conclusiones del año pasado y fijar los objetivos de su ejército para 2023. En una importante reunión prevista en torno a él el miércoles, en la que participarán 15.000 funcionarios, el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, rendirá cuentas incluidas sobre “el estado de avance de los militares especiales”. operación” en Ucrania.
Lavrov pide que se investigue mejor las explosiones del Nord Stream
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, dijo el miércoles que parecía que ningún país europeo estaba realizando una investigación adecuada sobre la serie de explosiones que rompieron los gasoductos Nord Stream en septiembre.
«Después de las explosiones en Nord Stream, que parece que nadie en la Unión Europea va a investigar objetivamente, Rusia detuvo el transporte de gas a través de las rutas del norte», dijo Lavrov este miércoles.
Biden anunciará hoy la entrega de misiles Patriot a Kiev
El presidente de EE UU, Joe Biden, anunciará la entrega de misiles tierra-aire Patriot a Kiev este miércoles durante la visita del mandatario ucranio, Volodímir Zelenski, a Washington, según fuentes diplomáticas estadounidenses. EE UU se comprometerá también a entrenar a militares ucranios en un tercer país. El viaje de Zelenski coincide con un momento en el que el Congreso de Washington estudia la aprobación de una ayuda militar de 45.000 millones a Ucrania. Ese último paquete de financiación sería la mayor infusión de dinero del Gobierno estadounidense hasta la fecha y garantizaría ayuda para los próximos meses de guerra en Europa. Informa Afp
Visita sorpresa del expresidente ruso Medvedev a China para reunirse con Xi Jinping
Coincide con el viaje de Zelenski a Washington.

Rusia extiende dos semanas la alerta antiterrorista en la región de Kursk, en la frontera con Ucrania
Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles su decisión de prorrogar dos semanas la alerta antiterrorista decretada en abril en la región de Kursk, situada en la frontera con Ucrania, en medio de la invasión desatada el 24 de febrero y tras los últimos ataques por parte del Ejército ucraniano contra la zona. Informa Ep
Zelenski visita Washington en primer viaje internacional desde el inicio de la guerra
El desplazamiento, que según los estadounidenses coincide con los 300 días de conflicto, irá acompañado de una nueva ayuda «significativa» de Washington a Kiev, que incluirá un sistema antiaéreo Patriot.
En la misma jornada, el presidente ruso, Vladimir Putin, convoca una gran reunión de militares en Moscú después de admitir una situación «extremadamente difícil» en las cuatro regiones ucranianas anexionadas por Rusia. En el encuentro por videoconferencia, en el que deben participar 15.000 funcionarios, Putin confía en sacar las conclusiones del año transcurrido y fijar los objetivos de su ejército para 2023, indicó el Kremlin.
El ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, informará sobre los “progresos de la operación militar especial” en Ucrania en la reunión. El 1 de septiembre de 2021, Zelenski ya fue recibido en el Despacho Oval por Biden, que prometió respaldar a la antigua república soviética ante la amenaza de Rusia. El escenario será el mismo el miércoles, aunque el entorno muy distinto: será el primer encuentro personal desde la invasión de Rusia que convirtió a Zelenski en líder de un país en guerra y a Biden en comandante de la respuesta occidental contra Moscú.
Biden confirma que Zelenski visitará Washington este miércoles
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha emitido un comunicado en el que dice que Zelenskiy irá a la Casa Blanca antes de dirigirse a una sesión conjunta del Congreso “demostrando el fuerte apoyo bipartidista a Ucrania”.
Zelenski: «De camino a EE. UU. para reforzar la capacidad de resistencia y defensa de Ucrania»
Tuit del presidente ucraniano de hace una hora
Vladimir Putin fijará el miércoles en una reunión los objetivos del ejército ruso para 2023
El presidente ruso, Vladímir Putin, fijará el miércoles los objetivos de su ejército para el próximo año, según anunció el Kremlin el martes, en el noveno mes de la ofensiva de Moscú en Ucrania. “Vladimir Putin celebrará una reunión ampliada del Ministerio ruso de Defensa (…). Se resumirán los resultados de las actividades de las fuerzas armadas rusas en 2022, se definirán las tareas para el próximo año”, dijo el Kremlin en un comunicado.
Nueva entrega de armas francesas a Ucrania
Francia entregó recientemente lanzacohetes y baterías de misiles Crotale a Ucrania y continuará sus entregas de armas a principios de 2023, anunció Emmanuel Macron en una entrevista a TF1 y LCI emitida el martes.
“En los últimos días, Francia ha entregado armas adicionales, lanzacohetes, Crotales, equipos más allá de lo que ya habíamos hecho”, dijo el presidente francés, desde el portaaviones Charles-de-Gaulle frente a Egipto. “También estamos trabajando con el Ministro de las Fuerzas Armadas [Sébastien Lecornu] para que en el primer trimestre podamos volver a entregar armas y municiones útiles, para que los ucranianos puedan defenderse de los bombardeos”, añadió el Jefe de Estado, que se encontraba el martes en Jordania para asistir a una cumbre regional.
Entre las entregas previstas se encuentran nuevos cañones César. Macron no dio cifras; “depende de las conversaciones” en curso con Dinamarca, dijo.
Ucrania recibe de EE.UU. una subvención de 2.000 millones de dólares para apoyo presupuestario
El dinero se destinará al pago de pensiones y salarios a los trabajadores de emergencias ucranianos y a la prestación de servicios médicos gratuitos, según informó el Ministerio.
Rusia traslada personal y equipo militar más cerca de la frontera bielorrusa con Ucrania
Rusia está trasladando sus tropas y equipos militares de los campos de entrenamiento bielorrusos del norte y centro del país al sur, más cerca de la frontera de Bielorrusia con Ucrania, informó el 20 de diciembre el grupo de observación bielorruso Belarusian Hajun
El jefe de defensa de Ucrania espera que Bielorrusia no se una a ninguna ofensiva rusa
REUTERS
Zelenski insta a apagar las luces este miércoles a las 20 horas en solidaridad con Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a instituciones y ciudadanos de todo el mundo apagar las luces este miércoles 21 de diciembre como gesto de solidaridad con Ucrania. La campaña, bautizada #LightUpUkraine, insta a apagar las luces en apoyo a Ucrania, afectada por los apagones ocasionados por los ataques rusos, a las 20.00 hora local. Está previsto que monumentos de todo el mundo, como el centro Rockefeller de Nueva York, la londinense plaza de Trafalgar o el Ayuntamiento de París se sumen a la iniciativa, según un comunicado difundido por el Gobierno ucraniano. La campaña además aspira a recaudar, por lo menos, diez millones de dólares para financiar la compra de un millar de generadores eléctricos para permitir el funcionamiento de los hospitales ucranianos.
Ucrania tilda la reunión de Putin con Lukashenko como un «baile» político
El jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, restó importancia este martes a la reunión de la víspera entre los presidentes ruso y bielorruso. “La reunión entre Putin y Lukashenko es un nuevo baile político”, dijo Kuleba en una conferencia de prensa. También declaró que “no se [ tomó] ninguna decisión crítica durante esta reunión” , al tiempo que aseguró que Ucrania estaba “preparada” para cualquier escenario. Las autoridades ucranianas han dicho que temen en los primeros meses de 2023 la posibilidad de una ofensiva rusa sobre Kyiv, la capital, que se lanzaría desde territorio bielorruso, país fronterizo por el norte.
Tres muertos en un gasoducto en Rusia
Tres personas han fallecido debido a una explosión en un gasoducto de Rusia, que traslada gas a través de Ucrania al resto de Europa, según ha informado la agencia de noticias TASS. Funcionarios locales explicaron en Telegram que el flujo de gas a través de la sección del gasoducto Urengoi-Pomary-Uzhhorod se había cortado. TASS citó a los servicios de emergencia locales diciendo que tres personas habían muerto y una había resultado herida. El responsable de emergencias de la región de Chuvashia aseguró que el oleoducto explotó durante los trabajos de mantenimiento planificados cerca de la aldea de Kalinino, a unos 150 km al oeste de la ciudad de Kazan.
Ucrania denuncia la muerte de cinco civiles a manos de fuerzas rusas en los ataques del último día
Las autoridades de Ucrania han denunciado este martes la muerte de al menos cinco civiles a manos de las fuerzas rusas en los ataques perpetrados contra el país en el último día. En las últimas 24 horas, al menos tres personas han muerto y cinco han resultado heridas a causa de la artillería rusa en la región de Donetsk, según ha señalado el número dos de la Presidencia ucraniana, Kirilo Timoshenko, en su cuenta de Telegram. En la región de Jersón, donde también se han registrado bombardeos, dos personas han muerto y tres han resultado heridas. Informa Reuters.
Cruz Roja envía 18 vehículos Ucrania, Hungría y Polonia para mejorar la atención a afectados por la guerra
Cruz Roja Española enviará 18 vehículos de logística, atención sociosanitaria, rescate y telecomunciaciones a las sociedades nacionales de la Cruz Roja en Ucrania, Hungría y Polonia, que servirán para mejorar la atención de las personas por la crisis derivada del conflicto armado en Ucrania.
Zelenski visita por sorpresa Bajmut, punto crítico en el frente oriental de Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visitó este martes Bajmut, una ciudad que las fuerzas rusas intentan tomar desde hace meses y que representa un punto crítico del frente oriental de Ucrania, informó su servicio de prensa. “Se reunió con militares, habló con ellos y condecoró a nuestros soldados”, indicó la fuente, sin aportar más detalles.
Los vídeos de propaganda de las redes sociales rusas piden más reclutas del Ejército para luchar en Ucrania
Los videos de propaganda han comenzado a circular en las redes sociales rusas en los últimos días para alentar a los rusos a alistarse en las fuerzas armadas y luchar en Ucrania, a pesar de que el Kremlin ha negado la necesidad de más reclutas. En un intento por atraer más voluntarios al frente, los videos publicados en las redes sociales en los últimos días intentan atraer a los hombres rusos a través de narrativas de patriotismo, moralidad y movilidad social ascendente. No está claro si los videos son patrocinados por el estado.
Putin insta a sus servicios de seguridad a redoblar su labor ante los «nuevos riesgos y amenazas»
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, instó este lunes a los servicios de seguridad del país a redoblar su labor ante el surgimiento de nuevos riesgos y amenazas de los órganos de seguridad del estado, en un videomensaje con motivo del Día del trabajador. “La situación dinámicamente cambiante en el mundo y el surgimiento de nuevos riesgos y amenazas presentan exigencias elevadas a todo el sistema de órganos de seguridad de Rusia”, dijo el jefe del Kremlin. Por ello, añadió, “ustedes deben redoblar de manera importante su labor en los sectores clave, utilizar al máximo el potencial operativo, técnico y humano”. El presidente ruso hizo hincapié en la necesidad de mantener bajo vigilancia permanente las instalaciones estratégicas de las infraestructuras energéticas y de transporte, así como lugares de gran afluencia de ciudadanos.
El rublo se desploma mientras aumentan los temores sobre las sanciones por petróleo y gas
El rublo ha caído al mínimo respecto al dólar, hoy martes, extendiendo así las fuertes pérdidas de la sesión anterior, ya que los temores sobre el posible impacto de las sanciones al petróleo y el gas obstaculizaron la moneda rusa. Antes de las 8 de la mañana, el rublo caía un 2,2% frente al dólar a 69,19, su nivel más bajo desde el 11 de mayo. Había perdido un 2% para negociarse a 73,54 frente al euro, su nivel más bajo desde el 6 de mayo, y había perdido un 2,4% frente al yuan a 9,89, recortando un mínimo de casi seis meses.
Putin reconoce fugas de inteligencia: «Hay que identificar rápidamente a los traidores, espías y saboteadores»
Putin también dijo que necesitaba «la máxima compostura y concentración de fuerzas» en las operaciones de contrainteligencia de Rusia. «Es necesario suprimir estrictamente las acciones de los servicios de inteligencia extranjeros, identificar rápidamente a los traidores, espías y saboteadores», añadió.
El líder ruso reconoce que la situación es «extremadamente difícil» en las regiones anexionadas ilegalmente de Ucrania
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que la situación en cuatro regiones del este de Ucrania -Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón- que Moscú anexionó ilegalmente en septiembre era «extremadamente difícil». La anexión ilegal de los cuatro territorios por parte de Rusia, que en conjunto representan el 15% de Ucrania, marcó la mayor toma de territorio por la fuerza en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y fue condenada por Kiev y sus aliados occidentales como ilegal.
Putin habla de «responsabilidad colectiva» para eludir la suya, en el fracaso de la ofensiva, según la Inteligencia Británica
Vladímir Putin, visitó el viernes pasado el cuartel general de las fuerzas armadas. El encuentro, difundido por la televisión, fue un probable intento de “demostrar la responsabilidad colectiva” del fracaso militar en la ofensiva ucraniania, número de muertos y creciente oposición de la población, según la Inteligencia Británica.
El Gobierno de Ucrania y UNICEF organizan trenes con actuaciones festivas y regalos para los niños ucranianos
Un proyecto llevado a cabo entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Ukrzaliznytsia, la empresa estatal de transporte ferroviario en Ucrania, organizará viajes en tren con actuaciones y más de 30 mil regalos para los niños ucranianos que viven cerca del frente y en zonas desocupadas con motivo del día de San Nicolás.
Así lo ha celebrado en su discurso diario el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que ha destacado en el día de San Nicolás –festividad con la que llegan los primeros regalos a los niños en el país–, las acciones llevadas a cabo por las organizaciones para acercar la época navideña a los niños de Ucrania.
Rusia y China realizarán ejercicios navales conjuntos para «profundizar aún más» sus lazos
China dice que los ejercicios navales chino-rusos que comienzan el miércoles tienen como objetivo “profundizar aún más” la cooperación entre las partes cuya alianza antioccidental no oficial ha ganado fuerza desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú. Los simulacros se llevarán a cabo frente a la costa de la provincia de Zhejiang, al sur de Shanghai, hasta el próximo martes, según un breve aviso publicado el lunes por el comando del teatro oriental de China bajo el ala militar del gobernante Partido Comunista, el Ejército Popular de Liberación. Informa Afp
Lavrov afirma que Zelenski «no entiende la gravedad de la situación»
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha acusado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de «falta de comprensión de la gravedad del momento y falta de preocupación por su pueblo».
«No hace más que burbujear ideas», ha afirmado Lavrov en una entrevista concedida el lunes al canal de televisión Belarus 1 en Minsk, recogida posteriormente por la agencia DPA.
El FMI aprueba un programa de supervisión para Ucrania para ayudar a Kiev a «mantener la estabilidad»
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado la creación de un programa de supervisión para Ucrania que tendrá una duración de cuatro meses y que busca «ayuda» a Kiev a «mantener la estabilidad y catalizar la financiación de los donantes» ante la invasión rusa, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
«La invasión de Rusia sigue teniendo un impacto devastador a nivel social y económico sobre Ucrania. Las víctimas civiles aumentan, más de un tercio de la población se ha visto desplazada, el acceso a necesidades básicas como electricidad, agua y calefacción están en riesgo y la destrucción de viviendas, infraestructuras y capacidad productiva ha sido masiva», ha explicado la directora en funciones del Directorio Ejecutivo del organismo, Gita Gopinath.