estos son los sistemas de pago digital afectados por la caída de Redsys


A mediodía del sábado 18 de noviembre, muchos usuarios que estaban intentando usar su tarjeta de crédito o realizar operaciones por alguno de los métodos de pago digitales como el popular Bizum se vieron asaltados por una sorpresa: o les daba error o les anulaba los envíos.

El problema vino por una caída de los sistemas de la compañía Redsys, la empresa que gestiona el proceso de pagos digitales en comercios y entre personas. Durante algunas horas, no se pudo utilizar este tipo de pagos, lo que generó un cierto caos, especialmente en los establecimientos que tienen en este tipo de operaciones su base. La explicación técnica, ofrecida por la propia compañía, fue que se produjeron «degradaciones de servicio de pagos, exclusivamente vinculadas a las líneas de comunicación interna».

Los pagos digitales se han convertido en el día a día. Desde el móvil a los terminales de pago virtual (TPV) o datáfonos, pero también transacciones Bizum entre personas o entre personas y tiendas están en el día a día. Por eso es tan preocupante una caída de los sistemas como la sufrida por Redsys.

Aunque el fallo duró un par de horas, numerosos usuarios usaron las redes sociales para advertir al resto de lo que estaba ocurriendo. Uno de ellos daba un consejo clave en este tipo de situaciones: llevar dinero en efectivo.

En caso de que no se cuente con billetes o monedas encima o se quiera salir para sacar de un cajero, el mejor consejo es hacerlo en el mismo banco de la tarjeta a usar, antes que el de otra entidad, dado que son las comunicaciones entre los diferentes sistemas.

La caída de los sistemas ha afectado a las tarjetas VISA, Mastercard, pero también a otras. Ante la imposibilidad de hacer pagos por medios digitales, muchos ciudadanos se han visto obligados a emplear el viejo y confiable dinero en efectivo.

See also  EDITORIAL ALBA | De 'Guerra y paz' a 'Los embajadores': diez títulos para celebrar los 30 años de la editorial Alba

¿Cuánto dinero en efectivo se puede tener en casa?

No existe ningún límite legal de la cantidad de dinero en efectivo que se puede guardar en casa, siempre que se pueda demostrar su procedencia y no venga de transacciones ilícitas o sin declarar oficialmente. El Banco de España recomienda tener una cantidad «suficiente para afrontar cualquier inconveniente del día a día», como ha sido el caso.

Es por este motivo que los expertos aconsejan siempre tener una cierta cantidad de dinero en efectivo en casa, siempre cantidades pequeñas no mayores de 100 o 200 euros por motivos de seguridad pero también para que no levante sospechas en caso de una eventual inspección.

Y es que desde julio de 2021 no se permiten los pagos por encima de los 1.000 euros en efectivo. En caso de necesidad en este sentido, se debe hacer por transferencia.



Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button