Estas son las razones por las que un trabajador se plantea dejar su empresa


Los salarios y las condiciones laborales son esenciales, pero un trabajador mantiene expectativas de progresar en su actividad laboral y, sin ello, es probable que pierda el interés por continuar en una empresa. Según la Guía de Mercado Laboral 2023 de Hays España, el 63% de los profesionales considera que no hay posibilidades de progresar en su empresa y el 42% cambiaría el empleo por este motivo. Uno de los temas más valorados por los profesionales son las oportunidades de desarrollo y uno de los aspectos clave a la hora de analizar otras opciones.

Así lo determina el citado informe, de donde se desprende que dos de los principales motivos por los que los profesionales plantean dejar su trabajo son por no tener perspectivas de crecimiento; siendo el primero, la falta de oportunidades de desarrollo profesional (42%) y el tercero la falta de crecimiento de carrera (31%).

Noelia de Lucas, directora Comercial de Hays España, explica que, «en general, después de los grandes períodos de vacaciones, es decir, las Navidades y el verano, hay un incremento de profesionales que se plantean un cambio laboral. Si no estás bien en tu trabajo, y llegas cansado a tus vacaciones, quemado y ansioso, tras un período de descanso, de madurez de las ideas y de tomar cierta distancia, muchos profesionales cogen el impulso para volver con una determinación más fuerte para intentar afrontar ese cambio laboral que esperan», añade.

Se sostiene que, el buen funcionamiento de la empresa depende de un factor clave: las perspectivas de crecimiento de los empleados los mantiene motivados. «Cuando estás en una fase de crecimiento o emprendiendo un nuevo proyecto, te encuentras en un momento de motivación, de creatividad y de empuje. De esta manera, la motivación y el desarrollo profesional están íntimamente relacionados», afirma De Lucas.

See also  Al menos 15 muertos tras la caída de un autobús por un barranco en Perú

Incentivos profesionales

La guía evidencia que el 63% de las personas empleadas consideran que no tienen posibilidades de progresar profesionalmente en la empresa en la que se encuentran. La directiva de Hays destaca que «las empresas deberíamos estar preparadas para ser capaces de ver cuándo los profesionales están en un momento de aprendizaje y de cambio; ya que, si no se produce un cambio dentro de la compañía, el empleado lo va a buscar fuera de ella. En consecuencia, vamos a tener una rotación, en muchos casos no deseada, que puede hacer que perdamos a personas consideradas clave en la empresa».

En esta línea, De Lucas explica que «las empresas no se han preparado para crecimientos que sean horizontales, ya que, en España, afrontamos el crecimiento solo verticalmente; teniendo una categoría más o creciendo hacia arriba, ya sea en tu departamento, sector o bien en la función que desempeñas». «Por ello, deberíamos trabajar en la horizontalidad y fomentar que los profesionales puedan acumular distintas experiencias, en algunos casos preparándose formativamente, porque hay departamentos muy técnicos en los que es esencial disponer de un conocimiento específico», añade.

La directora Comercial manifiesta que España es un país de pymes, «quizás cada departamento está formado por un total de dos o tres personas. Pero, en la medida de lo posible, si un profesional ha mostrado interés en asumir nuevos retos, deberíamos estar preparados para brindarle formación de nuevos conocimientos técnicos». Ella concluye que los cambios son positivos y así debemos ver una actitud del trabajador por salir de su zona de confort. «Aplicar a una vacante interna no puede ser percibido como un abandono. Avanzar en ese sentido favorece a que no generemos una rotación elevada y perdamos talento», concluye.

See also  Entrevista | Darío Grandinetti: "No había rechazado series, sino que no me las habían ofrecido"

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button