encuentran restos, rueda de prensa y última hora en directo hoy

La Guardia Costera de Estados Unidos ha anunciado este jueves el hallazgo de restos materiales pertenecientes al sumergible desaparecido en plena expedición turística para ver el Titanic, hundido a 3.800 metros de profundidad, el 14 de abril de 1912, y en su naufragio fallecieron casi 1.500 personas.
La Marina estadounidense escuchó lo que pudo ser la implosión del ‘Titan’ hace días
La Marina de los EE. UU. Escuchó lo que creía que era la implosión de ‘Titan’ hace días. Micrófonos submarinos diseñados para encontrar sumergibles enemigos detectaron por primera vez la tragedia de la pequeña nave. Así lo informó The Wall Street Journal.
Suleman Dawood entró al ‘Titan’ para acompañar a su padre, pese a que no quería hacerlo
Suleman Dawood, de 19 años, no quería participar en la expedición pero accedió a meterse en el sumergible junto a su padre Shahzada Dawood quien estaba obsesionado con el Titanic, según la NBC News.
El Titan habría implosionado el domingo
La comunicación con la nave se perdió el domingo, dos horas después de la inmersión, lo que desató una búsqueda contra reloj para tratar de hallar el aparato desaparecido antes de que se terminara el oxígeno en su interior. Según la investigación, habría implosionado por la presión el mismo día de la inmersión.
James Cameron ve similitudes entre el hundimiento del Titanic y el accidente del Titan
El director de ‘Titanic’, James Cameron, ha señalado en la cadena ABC News que ve similitudes entre la ‘implosión catastrófica’ del sumergible Titan y el Titanic: «Estoy impresionado por la similitud del desastre del Titanic en sí, donde al capitán se le advirtió repetidamente sobre el hielo delante de su barco y, sin embargo, navegó a toda velocidad hacia un campo de hielo».
¿Qué es una implosión?
El Titan quedó destruido por una implosión, según la Guardia Costera de Estados Unidos. Se trata de un proceso contrario al de la explosión. «En física es el hundimiento y rotura hacia dentro de las paredes de un recipiente cuya presión es inferior a la del exterior», ha explicado en redes sociales Mar Gómez, doctora en Físicas y responsable meteorología en Eltiempo.es.
La Guardia Costera de Estados Unidos comenzará a desmovilizar personal en las próximas 24 horas
Una decena de naves de varios países, entre ellos Canadá, Estados Unidos, Francia, así como de empresas privadas, y vehículos de control remoto (ROV, por sus siglas en inglés) formaron parte del dispositivo internacional de búsqueda. En las próximas 24 horas la mayoría se dispersarán y quedará un equipo reducido.
Apoyo a las familias
El ministro de Relaciones Exteriores británico, James Cleverly, dijo el jueves que el gobierno estaba apoyando a las familias de las personas que perdieron la vida a bordo del sumergible Titán y expresó sus condolencias en una publicación en Twitter. «La trágica noticia de que los que iban en el sumergible Titan, incluidos tres ciudadanos británicos, se han perdido tras una operación de búsqueda internacional», dijo. «El gobierno del Reino Unido está apoyando de cerca a las familias afectadas y expresa nuestras más profundas condolencias».
Finaliza la rueda de prensa
Mauger: «Ha sido una operación muy compleja, pudimos movilizar muchos recursos en muy poco tiempo sin plan ni recursos. El equipo que estábamos utilizando en estos momentos que podía operar a tanta profundidad, lo hemos tenido que transportar a bordo de varios aviones del ejército. Contábamos con el equipo correcto y lo hemos movilizado todo lo rápido que ha sido posible. Ha sido un esfuerzo internacional y estoy muy agradecido a todos los que nos han prestado ayuda y se han dejado la piel para encontrar el Titan»
Mauger: «No parece haber ningún tipo de conexión entre los ruidos que se escucharon y la ubicación en el fondo del océano. Se produjo una explosión dentro del Titan y los sonidos que se escucharon probablemente no tengan nada que ver con el accidente»
Mauger: «Vamos a empezar a desmovilizar a cierto personal y a los barcos, pero vamos a continuar con las operaciones remotas en el mar y no puedo decirles cuándo vamos a detener esta operación»
Sobre si el accidente se podría haber evitado, Maguer indica que los factores de tiempo podían haber desempeñado algún tipo de papel en el accidente. «Estamos llevando a cabo esta exploración, llevamos 72 horas y todavía no tenemos indicios claros sobre el motivo del accidente».
«Queremos que las familias entiendan qué es lo que ha ocurrido y que puedan empezar a cerrar este capítulo. Vamos a a seguir investigando este banco de restos. Sé que hay muchas preguntas sobre el accidente y vamos a recoger toda la información que podamos para poder dar respuestas», ha señalado Mauger.
Teniendo en cuenta la última comunicación del Titán, los restos cuadran con la hipótesis de la implosión por la presión, aseguran los expertos.
El Titan estaba a unos 600 pies (200 metros) del Titanic, ha asegurado Mauger.
Se han encontrado cinco grandes piezas
Han encontrado cinco grandes piezas las que han encontrado: el cono frontal, la carcasa frontal, otra parte de la carcasa, lo que constituye la totalidad de la cámara de presión. «Seguimos trabajando para comprender y explicar concretamente lo que ha pasado», ha señalado uno de los oceanógrafos presentes en la rueda de prensa.
Mauger ha indicado que es un entorno muy complicado, los vehículos que están buscando son altamente capaces y gracias a ello podemos identificar estas partes que pueden pertenecer al Titan.
Mauger ha agradecido a toda la ayuda internacional que ha participado en la búsqueda y asegura que los equipos siguen buscando más información sobre lo ocurrido.
Se confirma que hubo una implosión por la presión
John Mauger: «Esta mañana el ROV canadiense ha descubierto las partes del Titan. Los expertos señalan una implosión por la presión, inmediatamente se lo dijimos a la familia»
Comienza la rueda de prensa
Comienza la rueda de prensa en la que el contralmirante John Mauger, de la Guardia Costera estadounidense y el capitán de la Guardia Costera, Jamie Frederick, darán más detalles sobre los hallazgos.
El comunicado de Ocean Gate
«Estos hombres eran verdaderos exploradores que compartían un espíritu distintivo de aventura y una profunda pasión por explorar y proteger los océanos del mundo. Nuestros corazones están con estas cinco almas y cada miembro de sus familias durante este trágico momento. Lamentamos la pérdida de vidas», reza el comunicado según la CNN.
Si el Titan explotó, «la muerte habría sido instantánea»
Los pasajeros a bordo del sumergible Titan perdido habrían muerto instantáneamente y ni siquiera habrían sabido que había un problema si el barco hubiera implosionado, dijo Dale Mole, un ex médico de la Marina de los EE. UU., según la BBC. «La muerte habría sido instantánea», le dijo a la BBC.
Ocean Gate da por muertos a todos los tripulantes
La empresa propietaria del sumergible que se adentró en el Atlántico para ver los restos del Titanic cree que todos los tripulantes están muertos. «Les hemos perdido», han dicho, según la CNN.
Los equipos de rescate confirman que los restos son del Titan
Los equipos de rescate han confirmado que los escombros localizados en el área de búsqueda en el Atlántico provienen del cuerpo exterior del sumergible Titan, según un memorándum interno que ha revelado la cadena CNN.
Los escombros fueron descubiertos en el lecho marino aproximadamente a 500 metros de la proa del Titanic, hundido en 1912. Fueron localizados alrededor de las 8:55 de este jueves, las 14:55 en la España peninsular. Pelagic Research Services, responsable de la búsqueda inicial del submarino desaparecido confirmó el descubrimiento. Un vehículo operado remotamente de la compañía fue el primero en encontrar el campo de escombros en el fondo del océano.
Informa David Alandete.
«Es el peor de los escenarios»
De ser cierta la información que ha difundido el científico marino David Mearns, que conoce a dos de los pasajeros del batiscafo, nos encontraríamos ante «el peor de los escenarios». Ha asegurado que le embargó el pesimismo tras las palabras utilizadas por los rescatistas. «No utilizas expresiones como ‘campo de restos’ a menos de que no haya posibilidades de encontrar con vida a las personas», dijo a la cadena Sky News. «Esto indica que es el peor de los escenarios, un fallo catastrófico, que es en general una implosión», que no habría dado tiempo a los pasajeros a darse cuenta de lo que estaba pasando, aseguró.
Estas son las partes encontradas del Titán

Horizon Arctic, el buque canadientes que ha encontrado los restos
El buque canadiense Horizon Arctic ha sido el que ha hallado los restos. Ha llegado este jueves a la zona y hace apenas unas horas ha desplegado su propio robot, que ha alcanzado el fondo marino, según la Guardia Costera estadounidense.
Partes del Titan entre los restos
El experto David Mearns asegura que entre los restos se encuentra «un marco de aterrizaje y una cubierta trasera del sumergible. Mearns es amigo de uno de los pasajeros a bordo del Titán y ha detallado que la máxima autoridad de Explorers Club, organización vinculada a las labores de rescate, ha sido quien le ha brindado dicha información, según la BBC.
El barco nodriza perdió el contacto con el Titan menos de dos horas tras sumergirse
El barco nodriza Polar Prince, de la compañía canadiense Horizon Maritime, perdió todo contacto con el sumergible menos de dos horas después de haber iniciado una inmersión que debería haber durado unas siete horas.
El cofundador de la empresa del Titán teme que haya habido una «implosión instantánea» por la presión
Guillermo Söhnlein, cofundador de Ocean Gate, la empresa propietaria del sumergible perdido en el Atlántico, ha señalado en una entrevista con la BBC que existe la posibilidad de que haya habido «implosión instantánea». «Cuando se opera a gran profundidad, la presión es tan grande en cualquier submarino que, si falla, sería una implosión instantánea. Si eso es lo que sucedió, eso es lo que habría sucedido hace cuatro días», ha declarado tras conocer el hallazgo de los restos que todavía son de origen desconocido.
Los retos de la búsqueda
Según los expertos, incluso si se localizara el Titán, recuperarlo presentaría enormes desafíos logísticos. En el caso de que el sumergible hubiera logrado regresar a la superficie, sería difícil detectarlo en mar abierto debido a su pequeño tamaño y además está cerrado con pernos desde el exterior, por lo que los que están dentro no pueden salir sin ayuda.
Muchos naufragios en la zona de búsqueda
Además, cabe recordar que las aguas de Terranova, la zona en la que se hundió el Titanic y en la que se sumergió el Titan es extremadamente peligrosa y muchos barcos han naufragado en la zona. Uno de los últimos fue el español Villa de Pitanxo.
Este miércoles también se encontraron restos, pero no eran del Titan
Ayer también trascendió que se habían encontrado restos y durante la rueda de prensa confirmó que no pertenecían al sumergible que había bajado a las profundidades para ver el Titanic.
El hallazgo de restos es algo frecuente en búsquedas como la del Titán
Aunque los restos pueden parecer un halo de esperanza, el Capitán de la Guardia Costera, Jamie Frederick, aseguró ayer que era frecuente que se hallaran restos de embarcaciones en búsquedas como estas.
Rueda de prensa a las 21.00
La Guardia Costera ofrecerá una rueda de prensa a las 15.00 (hora local) para actualizar la situación en la que se encuentra la búsqueda del sumergible Titan. Se espera que sea entonces cuando se confirme si los restos hallados pertenecen a la embarcación o no.
Un ROV canadiense ha encontrado los restos
Un vehículo operado por control remoto (ROV, por sus siglas en inglés) desplegado desde un barco canadiense al fondo del océano descubrió un “campo de escombros” cerca del Titanic, dijo la Guardia Costera de Estados Unidos. Otro robot de un barco de investigación francés también fue enviado a bucear hacia el lecho marino para buscar señales del sumergible Titán de 22 pies (6,7 metros).
La Guardia Costera reporta el hallazgo de restos en la zona de búsqueda
Un ROV ha descubierto escombros dentro del área de búsqueda cerca del Titanic, acaba de anunciar la Guardia Costera de EE. UU. Los expertos dentro del comando unificado están evaluando la información.
La familia del multimillonario británico desaparecido Hamish Harding critica a OceanGate por la demora en dar la alarma: «Es muy aterrador»
La familia del multimillonario Británico Hamish Harding, uno de los cinco desaparecidos a bordo del submarino Titán, ha cuestionado este jueves las ocho horas de espera que se tomó la compañía OceanGate para alertar sobre la pérdida de contacto con la tripulación. «Es muy aterrador. Esperaron mucho tiempo para poner salir a rescatarlos, es demasiado tiempo. Habría pensado que tres horas sería el mínimo indispensable», ha declarado al The Telegraph Kathleen Cosnett, prima de Harding.
La ubicación de la búsqueda limita la movilización rápida de refuerzos
Cinco barcos, a los que estaba previsto que se sumasen otros cinco, dotados con sonares y equipos de alta tecnología, están peinando una superficie de unos 20.000 kilómetros cuadrados y a una profundidad de casi cuatro kilómetros, mientras desde el aire, varios aviones surcan el cielo en busca de cualquier rastro del sumergible Titán. El Pentágono anunció el envío de un tercer avión C-130 y tres C-17, mientras que un robot submarino enviado por el Instituto Oceanográfico francés era preparado para las exploraciones submarinas.
Además, la Marina Real canadiense envió un buque con cámara hiperbárica a bordo y expertos con asistencia médica, que se suma a otro navío del servicio de guardacostas equipado con instrumentos de sonar avanzados. Por su lado, la compañía Horizon Maritime, propietaria del Polar Prince, el barco que lanzó el sumergible, también está enviando otro buque con equipo de búsqueda en aguas profundas. En las próximas horas se espera la llegada de más refuerzos, pero la ubicación de la búsqueda “vuelve excepcionalmente difícil la movilización rápida de grandes cantidades de equipamiento”, explicó el capitán Jamie Frederick.
Un submarinista británico se suma a la búsqueda
El Gobierno británico ha informado que un submarinista de la Royal Navy se suma a las labores de búsqueda y rescate del submarino Titán desaparecido el domingo con cinco pasajeros a bordo.
Se trata del teniente comandante Richard Kantharia, quien tiene “un conocimiento significativo de la guerra submarina y las operaciones de buceo”, ha confirmado a la BBC un portavoz.
El tiempo estimado de oxígeno se ha agotado, pero los rescatistas confían la «voluntad de vivir» de los desaparecidos
Los expertos habían establecido las 7.08 hora local (13.08 hora peninsular en España) de este jueves como umbral aproximado en el que los tripulantes a bordo del Titán se quedarían sin oxígeno. La Guardia Costera de Estados Unidos mantiene la esperanza: “Seguimos viendo en casos particularmente complejos que la voluntad de vivir de las personas también debe tomarse en cuenta”, dijo al programa Today de NBC el contralmirante John Mauger, de la Guardia Costera estadounidense, a cargo explicar la operación que mantienen en el Atlántico norte.
La experiencia «desgarradora» de quedar atrapado en el fondo del océano
La experiencia de los cinco viajeros a bordo del submarino perdido en el Atlántico no es única. Hace 23 años, en el 2000, otro grupo sufrió una situación claustrofóbica similar, como ha contado el periodista estadounidense Michael Guillen -uno de los supervivientes de aquella ocasión- a BBC Radio 4.
En su caso viajaba en el sumergible ruso Mir: «A medida que nos acercábamos al área de popa, quedamos atrapados en una corriente submarina que se movía muy rápido y terminamos atascados en la hélice», explicó. «De repente, hubo un choque» y, después, quedaron atrapados durante casi una hora en completa oscuridad, pues el piloto había apagado el foco.
Guillen confiesa que entonces creyó que iba a morir allí: «Nunca olvidaré este pensamiento que vino a mi cabeza: así es como va a terminar todo»
«Es un caso clarísimo de negligencia», según experto
Jose Cubeiro, director de ACSM, aseguró que si un vehículo submarino con personas que va a descender unos 400 metros de profundidad habría que haberse «planteado un escenario». Y agregó que lo «mínimo que hay que exigir es que a su lado esté un vehículo de control remoto» encargado de monitorizar la operación.
De contar con uno en este caso, «seguramente ya se habría intervenido» en el salvamento «y no lo que está pasando ahora», lamentó.
Intensificación de los esfuerzos de búsqueda y rescate
La Guardia Costera estadounidense afirmó que se espera la llegada de otros cuatro barcos, incluido el militar canadiense Glace Bay, que cuenta con personal médico y una cámara hiperbárica utilizada para tratar a las personas involucradas en accidentes de buceo.
El sumergible Titán, un vehículo del tamaño de un monovolumen que opera la empresa estadounidense OceanGate Expeditions, inició su descenso a las 8 de la mañana (14.00 h en España) del domingo. Perdió el contacto con su barco de apoyo en superficie después de 1 hora y 45 minutos en el lugar del naufragio más famoso del mundo, en un rincón remoto del Atlántico Norte.

Shahzada Dawood y su hijo Suleman de 19 años hacen parte del viaje del submarino Titan desaparecido
El empresario procedente de Pakistán, que actualmente vive en Surbiton (sudeste de Londres), tiene 48 años y es uno de los pasajeros que pagó la suma de 250.000 euros por persona para viajar en el submarino Titan, junto a su hijo Suleman de 19 años. Se considera que su familia es una de las más ricas del país asiático.
Dawood forma parte de la junta directiva del Instituto SETI de California, y es vicepresidente de la sociedad de inversión Dawood Hercules Corporation, una empresa familiar que fabrica productos químicos. Según su propia web, tiene estudios en Marketing Textil en la Universidad de Filadelfia y Derecho en la Buckingham, en Reino Unido.
Por otro lado, Su hijo Suleman es un estudiante universitario y gran fanático de la literatura de ciencia ficción, según menciona su familia en un comunicado.

Paul-Henry Nargeolet, uno de los grandes exploradores del Titanic, entre los tripulantes del submarino perdido
Es un marino nacido en la localidad de Chamonix (Francia), tiene 73 años. Paul-Henry Nargeolet ha servido durante dos décadas en la Armada francesa hasta que se decidió retirarse en 1986 con el rango de Comandante. En ese momento se ha unido al Instituto Fracés de Investigación y Exploración del Mar. Desde ahí, se le menciona que pasa «más tiempo entre los restos del Titanic que en cualquier lugar».
Ha dirigido y participado en numerosas expediciones hacia el lugar del naufragio, completando docenas de inmersiones, además de recuperar miles de artefactos como una sección de 20 toneladas del casco del navío.

Stockton Rush, CEO de la empresa OceanGate y pasajero del sumergible Titan
El exmilitar Stockton Rush fundó OceanGate hace 13 años, y ejerce de directo ejecutivo. Rush se ha convertido en el piloto con calificación de transporte más joven del mundo cuando obtuvo calificación de Capitán en el United Airlines Jet Training Institute con 19 años. Actualmente, lleva 20 años supervisando el desarollo de múltiples empresas de propiedad exitosas, figurando compañias fabricantes de pequeños sistemas de sonda de alta frecuencia, dispositivos de control remoto inalámbrico, de gestión de canalas de posventa y la generación de informes financieros. Es líder de tecnologías submarinas de vanguardia.

Hamish Harding, empresario, Récord Guinness, aventurero británico … Uno de los tripulantes del desaparecido Titan
El británico, de 59 años y autodefinido como «explorador del mundo», dirige la empresa Action Aviation y ha participado en otras misiones. Graduado en Química y Ciencias Naturales. Tiene al menos tres Récord Guinness, entre ellos, según informa la revista Forbes, está el de haber dedicado más tiempo «a atravesar la parte más profunda del océano en una sola inmersión» o también posee el de la navegación más rápida a la Tierra en avión cruzando los dos polos. Ha viajado al fondo oceánico de la Tierra y ha sido uno de los pasajeros del Blue Origing de Jeff Bezos que lo llevó al espacio.
Cuál es la profundidad máxima a la que ha descendido el ser humano: buceando y en submarino
En el año 1960, el teniente de la marina estadounidense Don Walsh y el oceanólogo suizo Jacques Piccard comenzaron un reto de nueve horas bajo el mar a bordo del batiscafo Trieste para llegar a uno de los puntos más remotos del planeta. Llegaron hasta los 10.916 metros de profundidad.
El ingeniero lucense Héctor Salvador batió el récord de profundidad de España al descender, también en la Fosa de las Marianas, hasta los 10.706 metros con el submarino DSV Limiting Factor.
El 18 de septiembre de 2014, el buceador egipcio Ahmed Gabr estableció un récord mundial de buceo al sumergirse a una profundidad de 332 metros en la costa de Dahab. Lo cuenta Virginia López.

Un miembro de la tripulación grabó el momento previo al descenso del Titan
Abbi Jackson registró en un vídeo el momento en el que el submarino se sumergió en las gélidas aguas cerca de Terranova desde la cubierta del barco Polar Prince. Las imágenes las compartió a través de TikTok, sin poder imaginar lo que ocurriría apenas un par de horas después. «Viendo un submarino bajar hasta el Titanic», compartió en redes sociales.
La embarcación Ann Harvey y el Terry Fox, en búsqueda del Titan
A través de Twitter, Canadian Coast Guard ha anunciado que desde ayer miércoles la embarcación Ann Harvey tiene un helicóptero CCG a bordo y ambos barcos llevan equipo y personal para avanzar con la búsqueda del submarino desaparecido.
Experto advierte sobre el desafiante rescate del sumergible Titan: «Necesitamos un milagro»
El Dr. David Gallo, colega de Paul-Henri Nargeolet, uno de los tripulantes a bordo del submarino Titan, y asesor de Iniciativas Estratégicas en RMS Titanic Inc., ha subrayado a diario The Guardian que llevará horas rescatar el sumergible una vez que sea encontrado, si de hecho resulta que los ruidos repetitivos detectados provengan del sumergible perdido.
«En este punto, debemos asumir que es el submarino y actuar rápidamente para llegar a ese lugar, ubicarlo y enviar robots para verificar que ahí se encuentra el sumergible. Deben estar complementamente preparados, ya que lleva tiempo localizarlo y llevarlo a la superficie», señala Gallo, y agrega en una entrevista en CNN «necesitamos un milagro».
La búsqueda del Titan sigue sin descanso a pocas horas de que se agote el aire
El equipo de búsqueda debe lidiar con montañas y valles submarinos, la presión del agua, malas condiciones climáticas y un área de búsqueda gigantesca con hasta 4 kilómetros de profundidad. Allí buscan los equipos de rescate un sumergible de apenas 6.7 metros de longitud.
Así se anunciaba en 2022 el ‘Titan’, el sumergible desaparecido que hace excursiones al Titanic: «Sube a bordo, es único»
Por un precio de 250.000 euros, uno puede sentir lo que sintieron James Cameron y su equipo cuando rodaron la legendaria película que narraba el fatídico primer y último viaje del Titanic.
«Puede llevar a cinco pasajeros al Titanic en el fondo del mar, puedes pilotarlo tú mismo con un mando de videoconsola… y tiene baño. Súbete a bordo del Titan, un submarino único empleado para explorar el pecio más famoso del mundo», explicó Stockton Rush, el CEO de Ocean Gate.
El código morse podría dar con el submarino perdido: «Tres golpes cortos, tres largos, tres cortos»
Los ruidos recibidos como «golpes» se han registrado cada 30 minutos y es probable que se trate de una señal de socorro emitida intencionadamente. Miguel Assal, agente de emergencias SAMU y divulgador de primeros auxilios y emergencias, explica a ABC cómo funciona el código morse por radiofrecuencia: «Tres golpes cortos, tres largos, tres cortos».
«La tripulación del submarino cuenta, en un inicio, con 96 horas de oxígeno, pero se puede alargar este tiempo si se mantiene la calma, se respira tranquilamente y no se hacen esfuerzos físicos». El gasto de energía dentro de los espacios limitados puede determinar las horas de supervivencia, algo a tener en cuenta en desastres como terremotos con víctimas bajo escombros o avalanchas en la montaña.
El capitán Jamie Frederick: «Tenemos que seguir siendo optimistas y esperanzados»
En la rueda de prensa que se realizó ayer miércoles sobre las 19.00 horas, el almirante estadounidense comunicó que «el océano es muy complejo y es muy difícil saber a qué pertenecen los sonidos, pero los mejores en el mundo están analizando los datos que llegan». Además, señaló que pese a las condiciones «tenemos que seguir siendo optimistas y esperanzados».
Se espera que la cantidad de activos en la operación de búsqueda se duplique en los próximos uno o dos días, dijo Frederick.
«Es salir a la superficie o morir», según un periodista que fue pasajero en una expedición hace un año
«Probablemente recordaréis que un submarino de OceanGate que viajaba a los restos del Titanic se perdió durante unas horas el pasado verano también». Eso ha escrito en redes sociales el periodista de la CBS David Pogue.
El periodista ha detallado que los pasajeros habían sido sellados en la cápsula con ayuda del exterior y que tendrían que ser retirados también por una tripulación externa. «No hay respaldo, no hay cápsula de escape», dijo. «Es salir a la superficie o morir».
Así es el ‘Titan’, el submarino del Titanic desaparecido: capacidad para cinco personas y oxígeno para cuatro días
Con capacidad para cinco personas, el submarino Titan tiene unas dimensiones de 6,7m x 2,8m x 2,5m y puede proporcionarsoporte vital durante 96 horas a sus tripulantes. Viaja a una velocidad de tres nudos y se usa habitualmente en labores de supervisión e inspección, búsqueda y recolección de datos y pruebas de hardware y software en las profundidades marinas.
Las teorías sobre la posible localización del submarino turístico del Titanic
Eugenio Fraile, investigador científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO). Doctor en Ciencias del mar, no descarta que, al tratarse de un área «realmente movida debido a la cercanía del golfo», las corrientes oceánicas arrastrasen el batiscafo a otra zona mientras descendía en la columna de agua y acabase en otro lugar.
Otra de las posibles causas de la desaparición del submarino es que haya quedado enganchado a los restos del Titanicsin capacidad para moverse en ninguna dirección. La teoría que más apuntan los expertos es que este en el fondo junto al transatlántico, y la menos probable es que este en la superficie.
Se agota el tiempo para el Titán
El oxígeno para los tripulantes acabaría este jueves aproximadamente sobre el medio día.
La cuenta atrás para rescatar con vida a los ocupantes del ‘Titán’ se agota
Pasan las horas, se acaba el oxígeno y se desvanecen las expectativas de encontrar con vida a los aventureros que descendieron en un sumergible a cuatro kilómetros de profundidad en busca de los restos del Titanic. La búsqueda continúa bajo unas difíciles condiciones climatológicas.

Estos son los cinco pasajeros a bordo del submarino Titán
Hamish Harding un empresario y explorador multimillonario británico de 59 años, y otro hombre de negocios pakistaní, Shahzada Dawood (48 años), y su hijo, Suleman Dawood (19 años). Según Daily Mail, Dawood es uno de los hombres más ricos de Pakistán y es miembro de la junta directiva de la organización benéfica Prince’s Trust con sede en el Reino Unido.También esta el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el director ejecutivo de OceanGate, Stockton Rush, responsable de la organización de esta serie de costosos viajes oceánicos.
Las complejidades del rescate
El investigador Jules Jaffe, quien formó parte del equipo que desarrolló el sistema óptico usado para encontrar el Titanic en 1985 ha asegurado que los rescatistas deberán buscar en tres lugares. «[El Titan] está en el lecho marino, en algún lugar de la columna de agua o en la superficie», ha afirmado a ABC10 en San Diego, California. «Podría estar en la columna de agua. Creo que es lo más probable». «Para encontrarlo hay que usar el tipo de sonares que usamos para mapear el lecho marino», que de acuerdo con él mostraría la embarcación como un reflejo brillante.
Los rescatistas centran sus búsquedas donde escucharon sonidos
Los equipos de rescate centran la búsqueda del sumergible desaparecido en la zona donde en las últimas horas se escucharon ruidos de origen indeterminado. “No sabemos qué son los ruidos” escuchados el martes por la noche y el miércoles por la mañana, dijo en una rueda de prensa el portavoz del servicio de Guardacostas estadounidense, el capitán Jamie Frederick, quien pidió mantenerse “optimistas y esperanzados”.
Se unen más equipos de rescate
La búsqueda del ‘Titán’ cada vez toma más fuerza en estas últimas horas decisivas en las que la nave cuenta con menos de 20 horas de oxígeno. Ahora se unen otros cinco buques aparte de los cinco que ya están en la zona para continuar en las labores de rescate.
Buscan el Titan en 20.000 kilómetros cuadrados
Hasta ahora, la búsqueda con ayuda de un vehículo operado remotamente (ROV) no han dado ningún resultado. Por el momento cinco barcos, a los que se sumarán otros cinco en las próximas horas, participan en la búsqueda en una superficie de 20.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de la Comunidad Valenciana, a una profundidad de casi cuatro kilómetros, mientras que desde el aire aviones surcan el cielo en busca de cualquier señal del sumergible. El Pentágono anunció el envío de un tercer avión C-130 y tres C-17, mientras que un robot submarino enviado por el Instituto Oceanográfico francés se iba a incorporar a la búsqueda este miércoles.
Las novedades de ayer:
– El equipo de rescate ha confirmado que tanto el miércoles como el martes se escucharon ruidos, pero no han podido identificar si vienen del Titan.
– Se ha ampliado el perímetro de búsqueda a unos 4 km.
– Este jueves se unirán más equipos de búsqueda y rescate.
El origen de los ruidos no ha podido ser identificado todavía
“No sabemos qué son los ruidos” escuchados el martes por la noche y el miércoles por la mañana, dijo en una rueda de prensa el portavoz del servicio de Guardacostas estadounidense, el capitán Jamie Frederick, quien pidió mantenerse “optimistas y esperanzados”.
La búsqueda se centra en la zona donde se escucharon ruidos
Equipos de rescate centran la búsqueda del sumergible en la zona donde en las últimas horas se escucharon ruidos de origen indeterminado, en una carrera contra reloj ya que el oxígeno de la nave se está agotando.
Estiman que el oxígeno se agotará este jueves
“Comprendemos que son momentos extremadamente difíciles para los familiares” de los desparecidos, dijo el capitán Jamie Frederick, quien subrayó que “el equipo unificado está trabajando sin descanso para llevar todos los medios disponibles y el conocimiento lo más rápido posible”. El tiempo corre en contra. Los rescatistas estiman que el oxígeno de emergencia se agotará en las próximas horas.
10 barcos buscarán el Titán
Por el momento cinco barcos, a los que se sumarán otros cinco en las próximas 24 o 48 horas, participan en la búsqueda en una superficie que es dos veces el tamaño del estado de Connecticut y a una profundidad de casi cuatro kilómetros, mientras que desde el aire aviones surcan el cielo en busca de cualquier señal del sumergible.
Además del barco francés, se esperan otros cuatro
La Guardia Costera estadounidense afirmó que se espera la llegada de otros cuatro barcos, incluido el militar canadiense Glace Bay, que cuenta con personal médico y una cámara hiperbárica utilizada para tratar a las personas involucradas en accidentes de buceo.
Una flota participa en las operaciones de búsqueda
Una flota de aviones y embarcaciones especializadas participan en la búsqueda frenética del sumergible turístico desaparecido en el Atlántico Norte con cinco personas a bordo y que se está quedando sin oxígeno disponible. La componen aviones de detección de submarinos, robots teledirigidos y equipos de escucha por sonar para ayudar a rastrear esa parte del océano en busca del submarino, que pretendía visitar los restos del naufragio del transatlántico británico Titanic.
La dificultad de entender los sonidos que vienen del océano
Carl Hartsfield, ha señalado que es difícil discernir los sonidos captados por el avión P-3, ya que hay que “eliminar posibles fuentes artificiales que no provengan del ‘Titán’. Previamente, aeronaves canadienses detectaron otros ruidos de los que apenas han trascendido detalles.
Se amplía la zona de búsqueda
Durante la rueda de prensa, el capitán de los guardacostas estadounidenses ha detallado que el área de búsqueda se ha ampliado hasta las 2,5 millas (4 km) y ha asegurado que está en camino un equipo francés que trae equipos de última generación para ayudar en la búsqueda.
Los rescatistas restan importancia al oxígeno disponible en el submarino
Jamie Frederick ha insistido en que el oxígeno no es el único factor importante: “El oxígeno es solo un dato. Hay muchos datos que estamos rastreando”.
Finaliza la rueda de prensa
Los ruidos se escucharon la tarde de ayer y esta mañana, según el capitán de los guardacostas estadounidenses. Fueron escuchados por el avión canadiense P-3 de búsqueda.
Jamie Frederick: “Tenemos que mantenernos optimistas en una operación de rescate. No quiero decir cuñando acabaremos. Tienes que considerar todos los factores y en este caso hay muchos. Si continuamos buscando sin éxito, estaremos en una posición en la que habrá que tomar una decisión difícil. Esa discusión la tendremos que tener con las familias”.
“El océano es muy complejo y es muy difícil saber a qué pertenecen los sonidos, pero los mejores en el mundo están analizando los datos que llegan. Hay muchos informes de ruidos y cada uno está siendo analizado. El ruido es muy complejo en el océano. Están intentando ponerlo todo en contexto”.
Respecto al objeto rectangular encontrado en el océano, el capitán ha asegurado que no pertenece al Titán y aseguró que “no es raro detectar varios objetos en el océano que no forman parte de una búsqueda”.
En repuestas a los periodistas, el capitán de los guardacostas estadounidenses ha asegurado que mantiene la esperanza. “Cuando estás en mitad de un rescate, siempre tienes esperanza. Es por lo que hacemos esto”. Respecto a los ruidos escuchados esta mañana, Frederick hasido claro: “No sabemos lo que son siendo realistas. Las buenas noticias es que estamos buscando donde los ruidos se han escuchado y continuaremos haciéndolo”.
Frederick ha confirmado que se han escuchado ruidos en la zona: “Las búsquedas sobre los ruidos recogidos esta mañana no dieron resultados, pero continúan”.
Comienza la rueda de prensa
El capitán de los guardacostas estadounidenses Jamie Frederick ha comenzado la rueda de prensa pidiendo comprensión y respeto para las familias. “Estamos muy agradecidos por todo el apoyo que ha llegado desde todo el mundo”, ha dicho.
A las 19:00 horas habrá una rueda de prensa de la Guardia Costera para explicar cómo van las labores de búsqueda del submarino desaparecido
Las dificultades de las labores de búsqueda
El experto en seguridad marítima Barrt Lipsy ha analizado en CNN por qué la búsqueda del submarino es tan complicada. En primer lugar, la visibilidad es «prácticamente nula» en las profundidades del océano, y en la superficie los equipo de rescate está enfrentándose a una niebla muy densa.
«Como submarinista, cuando he ido a las zonas que estamos rastreando, he encontrado una oscuridad difícil de imaginar», ha explicado. Además, ha recordado que «los rescatadores están lidiando con su propia ansiedad y la necesidad de mantenerse centrados y con actitud positiva».