El autoconsumo se frena este año por el colapso de las subvenciones y la caída de la renta de las familias


El autoconsumo no repetirá este las cifras históricas que registró en 2022, según pronostica José Donoso, director general de Unef, la principal asociación del sector fotovoltaico en nuestro país. «2022 fue un año pico por los altos precios de la electricidad y por las subvenciones anunciadas». Sin embargo, actualmente hay un colapso en la gestión de esas subvenciones, que suman unos 1.320 millones que distribuyen las comunidades autónomas. Los retrasos en el pago de las subvenciones alcanzan los dos años.

Otros motivos apuntados por Donoso para descartar que se repita otro año histórico son las subidas de los tipos de interés, la inflación y, como compendio de todo ello, la menor renta de las familias. «Además, el consumidor ya no tiene la percepción de que la electricidad es cara».

Para solucionar los problemas causados por el retraso en las subvenciones, Unef propone sustituir estas ayudas por desgravaciones fiscales, que agilizarían los trámites, además de simplificar los trámites administrativos. Donoso calcula que se han solicitado unas 500.000 solicitudes.

El presidente de Unef, Rafael Benjumea, ha destacado que en Europa se instalaron el año pasado 39 GW de fotovoltaica. De ellos, 8,6 GW en España, país que lideró el sector europeo.

Sobre los objetivos planteados por el Gobierno a través del Plan Integrado de Energía y Clima (Peniec) a 2030, Donoso apunta a la Administración como la culpable del retraso de los cientos de proyectos renovables presentados «por la falta de personal». Por eso, y unido a los ‘cuellos de botella’ que se producen también en los bancos con la financiación de los proyectos y en la adquisición de transformadores, «pedimos una prórroga de dos años, hasta junio de 2027, para que se autoricen los proyectos».

See also  La inflación sube hasta el 3,5% en septiembre por la electricidad y los carburantes

También pide un cambio del modelo de redes, más flexible que el actual, evitar la doble imposición a las baterías de almacenamiento, y un programa de subastas adecuado.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button