el 43% cree que gastará más este año


La vuelta al cole se aproxima con la llegada de septiembre y el foco de las familias empieza a estar en las compras para el nuevo curso escolar: libros, material, prendas de vestir a diario y para hacer deporte y otros grandes gastos que tendrán que asumir las familias. Según la última encuesta realizada por el ‘outlet’ Privalia, el 45% de los españoles cree que invertirá lo mismo que el año pasado en las compras del inicio del curso. Sin embargo, el 43% considera que la subida de precios hará que su presupuesto para la vuelta al cole tenga que aumentar.

En concreto, el gasto medio de las familias se situará entre los 100 euros y los 300 euros, siendo la franja de 100 a 200 euros la de mayor peso (30%). La inflación ha llevado a que las familias busquen opciones para gastar menos; por ello, el 38% de ellas aprovecharán las rebajas de verano para hacer estas compras de cara al nuevo curso, un dato que ha aumentado hasta un 10% en comparación con el anterior, seguido por el 37% que realizarán sus compras en el mes de agosto.

Otra de las opciones a las que recurren las familias es la opción de reutilizar, un comportamiento en tendencia que modifica las cestas de la compra. Este curso el calzado se mantiene como el producto que más van a comprar los padres de cara a la vuelta al cole (78%), seguido muy de cerca por el material escolar (78%), la ropa (73%), las prendas de deporte (58%) y los libros (49%). No obstante, según el estudio de la empresa hasta un 66% de las familias españolas aseguran que este curso reciclarán productos de familiares o conocidos, especialmente ropa (71%), material escolar (31%) y libros (29%). El calzado será el producto menos reutilizado (sólo el 15% lo hará).

See also  Las ventas de aceite de oliva envasado caen más de un 17% en el último año

Por otro lado, el 38% de los encuestados afirman que les gustaría disponer de servicio de reutilización de material escolar en sus centros educativos, y sólo el 28% cuenta con este servicio y lo utiliza de forma habitual.

La compra de artículos de segunda mano también es una opción en auge que permite a los padres ahorrar. Según un estudio de Veepe y Kantar, la razón por la que los consumidores utilizan esta alternativa es por «comprar productos de mejor calidad por mucho menos dinero». En concreto, los libros son los artículos más comprados de segunda mano en el sector infantil (21,2%).

Comprar ‘online’, la opción preferida

El informe de Privalia también indica que, por quinto año consecutivo, las familias españolas prefieren comprar los artículos escolares de forma digital. Esta tendencia alcanzó sus máximos en 2020 (67%), en plena pandemia, y se sitúa ahora en un 63% frente al 37% que opta por las tiendas físicas en 2023.

Para estas compras online, el móvil se mantiene como el dispositivo preferido (71%). Según el estudio realizado por Veepee y Kantar, la compra online se apoya en tres pilares: comodidad, precio y variedad. En cambio, lo que más valoran los consumidores de las tiendas físicas es la posibilidad de ver y tocar los productos antes de comprarlos.

El 88% de los padres aseguran que comparan precios antes de realizar una compra, la mayoría lo hacen a través de plataformas online (90%), aunque un 49% también revisa los precios en tiendas físicas. Además, la influencia de recomendaciones de amigos y familiares (34%), así como la consulta de publicaciones especializadas (14%), también desempeñan un papel significativo en el proceso de compra.

See also  ElPozo factura un 15% más en 2022, hasta los 1.662 millones

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button