TRAVEL

ANDLAUCÍA | Muere una mujer infectada por la fiebre del Nilo en Huelva



El pasado 11 de agosto la Junta de Andalucía confirmaba un caso de infección por fiebre del Nilo en el municipio de Arroyomolinos en Huelva. La afectada era una mujer de 84 años que tenía patologías previas. Tras varias semanas ingresada, la octogenaria acababa falleciendo por el virus el pasado 25 de agosto en el hospital Virgen Macarena de Sevilla. Y es que, se trata del primer fallecimiento por infección de este virus, que ya habría infectado hasta a 20 personas en los últimos tres años.

La mujer fallecía tras estar 14 días ingresada en hospital sevillano con un diagnóstico “estable dentro de su gravedad”, tal y como informaba la Conserjería de Salud de la Junta, la mujer tenía patologías previas que habrían complicado su recuperación resultando en el fallecimiento de la octogenaria.

La Junta de Andalucía informaba que se localizaban varios focos en la comunidad. El viernes se detectaba la presencia de mosquitos de la especie culex perexiguus –que transmiten meningoencefalitis a través del virus del Nilo- en dos municipios de Cádiz, en Bárbate y Benalup-Casas Viejas. Mientras que la Estación Biológica de Doñana también confirmaba la existencia de mosquitos portadores.

Noticias relacionadas

A principios de la semana se iniciaron controles entomológicos en Huelva debido a la encuesta epidemiológica realizada en los 15 días anteriores. Lo que anticipó la alerta por epidemia, además se implementaron servicios de prevención larvicidas contra mosquitos e identificando los posibles orígenes y trampas instaladas en el municipio. Y es que Arroyomolinos se situaba en nivel de riesgo 5, por lo que se procedió a activar el Plan de choque concreto que involucraba al servicio de control de mosquitos de la Diputación Provincial de Huelva.

See also  Premier League: Ten Hag: "Antes de mi llegada no haba una buena cultura en el Manchester United"

Recomendaciones contra la infección

La Consejería de Salud y Consumo habría publicado varios consejos a seguir en caso de que nos encontremos en una de las localidades de riesgo. Y es que desde la institución insisten en que la población mantenga ciertas medidas de precaución para evitar picaduras. En concreto, recomiendan limitar la actividad exterior durante las horas cercanas al amanecer y posteriores al atardecer. Así como emplear el uso de repelentes registrados que sean de uso tópico, el uso de ropa de colores claros y que cubran la piel. También implementar el uso de las mosquiteras y evitar las aguas estancadas en la medida de lo posible. Asimismo, recomiendan el uso de repelentes ambientales y la especial precaución de la población de inmunidad comprometida.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button